Independientemente de Jobs y Gates ... también tienen su corazoncito!
(fuente)


Sin ir más lejos, hoy me enteré de un caso en particular sucedido en las últimas semanas: el director de la policía de la ciudad más cercana a donde vivo ("mi rancho" no pasa de pueblo bicicletero en el sentido más estricto), fué cesado de su puesto por haber cometido una infracción de tránsito. Uno de los radares con cámara de los muchos que hay por la ciudad, captó su vehículo a un límite de velocidad mayor del permitido, hasta ahí la cosa era normal.
Cuando el departamento correspondiente se disponía a elaborar la multa y enviarla por correo, los empleados se dieron cuenta de quién se trataba y turnaron el caso a la corte. Se le cobró la multa y se le destituyó de su cargo, negándosele toda posibilidad de volver a trabajar en cualquier dependencia oficial en éste país. Se le exhibió en todos los medios de la manera más cruel posible, eso sí muy elegantemente, y me imagino la repercusión que tendrá el hecho en la vida de éste hombre que se creyó Fitipaldi. Con todo lo justo que pudiera ser éste caso me se sigue pareciendo exagerado el castigo, un error tan pequeño prácticamentele le costó su carrera profesional a alguien que había dedicado su vida a los que en su momento fueron sus propios verdugos: la sociedad. Pero situaciones como ésta, es lo que hace de Suiza un país confiable y estable para sus habitantes.
: Me gustó el tema sexoso y romántico que ninguna otra serie había abordado así tan abiertamente, aunque, en USA eso es solo "piece of cake". Después de Melrose Place es la que más me ha gustado. Simplemente genial y lo mejor de todo es que ya están preparando la película!, la esperaremos con ansias locas verdad Dra. Kleine?
: El vecindario más loco de la televisión, los más recónditos sueños de algunos cuantos de nosotros hechos realidad. Más de uno le habríamos incendiado la casa al de al lado, que no? Sigo esperando todos los días el correo con mi paquete de la tercera temporada!
: Pocas veces me interesan las películas o series donde el flashback sea parte importante de la trama, pero ésta me dejo intrigadísima, hasta me peleaba con mi maridis porque me adelantaba en algunas capítulos. No he visto ninguna de los cientos de páginas en la red sobre las posibles hipótesis que expliquen tanto misterio, a pesar del fracaso que han tenido las últimas dos temporadas en gringolandia a mi me sigue pareciendo muy interesante y esperaré.
: La verdad es que nunca había escuchado hablar de la serie, compré la primera temporada porque ví en la portada a Jennifer Beals y la sinopsis me pareció un tanto inocentona. Una visión muy "particular" del ambiente lesbo, aunque me sorprendió mucho al principio con tanto sexo explícito (muy explícito). Me pareció interesante el tema, pero debo confesar que no me creo del todo eso de que las chicas gay tengan la cabeza tan retorcida y se pasen la vida teniendo sexo y cambiando de amantes en cada capítulo. Aquí hay mucha tela de donde cortar, como para un post aparte, qué flojera!.
: Apenas voy en la segunda temporada, pero me está pasando lo mismo que con SATC, la vida de dos cirujanos plásticos y el desarrollo de su trabajo dan para mucho. Las escenas de las intervenciones quirúrgicas son tan realistas que harían oprimir el botón de off a cualquiera, pero lo más sorprendente es la cantidad de cosas que se pueden hacer con la cirugía estética y no sólo los viejos clichés de los tradicionales liftings, rinoplastias y bótox. Amén de las peripecias por las que pasan con sus pacientes y su vida personal éstos médicos, dueños de una de las clínicas más famosas en Miami (en la trama, por supuesto). Otro garbanzo de a libra.Los deseos primarios de todas las personas son:
1.- Salud
2.- Dinero
3.- Amor
Una forma de lograr estos objetivos es siendo rico y próspero. Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos, la diferencia entre éstos no es su antigüedad. Esto queda demostrado poniendo como ejemplos a países como la India y Egipto que tienen mil años de antigüedad y son pobres, por el contrario hay países como Australia y Nueva Zelanda que hasta hace poco más de 150 años eran desconocidos y hoy son países desarrollados y ricos.
La diferencia entre países pobres y ricos tampoco está en los recursos naturales de que disponen, así, Japón tiene un territorio muy pequeño y montañoso que no sirve para la agricultura ni la ganadería y sin embargo es la segunda potencia económica mundial. Su territorio es como una gran fábrica flotante que importa materia prima de todo el mundo, la procesa y el producto resultante es exportado también a todo el mundo acumulando riqueza. También tenemos el caso de Suiza: sin océanos, tiene una de las mayores flotas náuticas del mundo; no tiene cacao, pero sí el mejor chocolate del mundo; que en sus pocos kilómetros cuadrados cría ovejas y cultiva el suelo solo cuatro meses al año ya que en los restantes es invierno y que tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene productos naturales pero da y exporta servicios con calidad muy difícil de superar, otro país pequeño cuya seguridad, orden y trabajo, lo convirtieron en la “caja fuerte” del mundo.
Tampoco es la inteligencia de las personas la que hace la diferencia, y así lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en su educación. Otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual.
Finalmente tampoco podemos decir que la raza hace la diferencia, en los países centro-europeos o nórdicos podemos ver cómo los “ociosos” (latinos o africanos) demuestran ser la fuerza productiva de esos países. Entonces ... ¿qué hace la diferencia?La actitud de las personas hace la diferencia.
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población cumple las siguientes reglas (cuyo orden puede ser discutido):
a) Lo ético como principio básico.
b) El orden y la limpieza.
c) La integridad.
d) La puntualidad.
e) La responsabilidad.
f) El deseo de superación.
g) El respeto a las leyes y los reglamentos.
h) El respeto por el derecho de los demás.
i) Su amor al trabajo.
j) Su esfuerzo por la economía y acometimiento.
¿Necesitamos hacer más leyes? ¿No sería suficiente cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas?
En los países pobres, sólo una mínima (casi ninguna) parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria. No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros, simplemente somos pobres por Nuestra Actitud. Nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas del funcionamiento de la sociedad, si esperamos que el gobierno solucione nuestros problemas, esperaremos toda la Vida. Un mayor empeño puesto en nuestros actos junto a un cambio de actitud puede significar la entrada de nuestro país en la senda del progreso y el bienestar. Estos valores animarán cada proceso de cambio que impulsemos, cada meta que alcancemos y sobre todo el estilo de vida que llevemos.
Consta de 33 niveles y el objetivo es hacer que el bloque caiga en el agujero cuadrado, desplazándose con las teclas de los cursores. En algunos niveles hay puentes que se activan cuando el bloque pasa sobre ellos; en otros hay botones redondos que se activan cuando el bloque pasa sobre ellos y otros con forma de cruz que se activan sólo cuando el bloque se para sobre ellos. Sus utilidades son diversas.
Algunos tips:
* Los mosaicos naranjas son frágiles y el bloque no puede permanecer parado sobre ellos.
* Un botón especial con forma de paréntesis funciona como tele-transportador.
* Usando la tecla de espacio, se puede utilizar un bloque más pequeño aunque con estos no puede terminarse el nivel.
Al finalizar cada nivel se nos da un password por lo que el juego puede continuarse cuando uno quiera sin necesidad de empezar desde cero.



Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia el cual manejaba los comedores comunitarios de la ciudad. En 1942 los nazis crearon un ghetto en Varsovia e Irena horrorizada por las condiciones en que se vivía allí se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos. Consiguió identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controlaran el recinto.
Lo único cierto era que los niños morirían si permanecían en él. Las madres y las abuelas no querían desprenderse de sus hijos y nietos. Irena las entendía perfectamente, en aquel entonces, ella era madre, y de todo el proceso que ella llevaba a cabo con los niños, el más duro era el momento de la separación. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerlas cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte. Cada vez que le ocurría algo así, luchaba con más fuerza por salvar a más niños.
Comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo lo que estaba a su alcance para esconderlos y sacarlos de allí: cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercaderías, sacos de patatas, ataúdes ... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape. Logró reclutar al menos una persona de cada uno de los diez centros del Departamento de Bienestar Social. Con su ayuda, elaboró cientos de documentos falsos con firmas falsificadas dándole identidades temporarias a los niños judíos. Irena vivía los tiempos de la guerra pensando en los tiempos de la paz. Por eso no le alcanzaba con mantener con vida a esos niños.
Quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales, sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades. Apuntaba los datos en pedazos pequeños de papel y los enterraba dontro de botes de conserva bajo un manzano en el jardín de su vecino. Allí aguardó sin que nadie lo sospechase el pasado de 2.500 niños… hasta que los nazis se marcharon.
Una sentencia que nunca se cumplió porque camino del lugar de la ejecución, el soldado que la llevaba la dejó escapar. La resistencia le había sobornado porque no querían que Irena muriese con el secreto de la ubicación de los niños. Oficialmente figuraba en las listas de los ejecutados, así que a partir de entonces, Irena continuó trabajando pero con una identidad falsa. Al finalizar la guerra, élla misma desenterró los frascos y utilizó las notas para encontrar a los 2.500 niños que colocó con familias adoptivas. Los reunió con sus parientes diseminados por todo Europa, pero la mayoría había perdido a sus familiares en los campos de concentración nazis. Los niños sólo la conocían por su nombre clave: Jolanta. 



Naco es un término mexicano que se emplea despectivamente o neutralmente para referirse a algo o alguien que difiere cultural o socialmente de un determinado grupo, el cual más comúnmente es la clase alta, debido a su frecuencia de uso. El término puede referirse a una vulgaridad, costumbre o tradición excéntrica, e incluso popular. El término no está reconocido por la RAE. El término, en ocasiones, por la tendencia actual a emplearlo de manera despectiva y arbitraria, ha sido considerado racista, discriminatorio y algunas veces socialmente diseminatorio. Es posible que éste término se derive de la palabra chinaco, como el masculino de china y que representaba desde la época colonial, a las clases populares; aunque también se dice que naco es una contracción compuesta, conformada por las primeras sílabas de "nacido corriente".
- Aplaudo cuando aterriza el avión en el que viajo.
- Me gustan algunas canciones de Los Angeles Azules y Celso Piña.
- Cuando se me suben los alcoholes me da por llorar y cantar.
- Le miento la madre a los automovilistas que me cierran el paso.
- Me gusta la Joya de Fresa.
- Canto a todo pulmón cuando manejo (conduzco).
- Escucho música a todo volúmen cuando limpio la casa.
- Uno de mis platillos preferidos son las "migas con huevo" nadando en caldo de frijoles.
- Aunque tengo el cabello largo, la mayoría del tiempo lo recojo en un chongo o trenza.
- De vez en cuando m dá por usar varias pulseras y aretes enormes.
- Me encantan las telenovelas y los programas de chismes faranduleros.


1.- PUNTUALIDAD: Aquello de "darse a desear" ó "si tiene interés que espere" ya pasó de moda. Calcula y organiza tu tiempo para estar lista a la hora convenida y el galán no te ponga el primer tache.
2.- ATUENDO: Este es un punto importante e innovador, tenemos que preguntar a dónde nos están invitando, fuera inseguridad y al grano. No querrías ir al Rodeo vestida con stilletos y lentejuela?. De esta forma nos aseguramos de usar la rópa adecuada y evitaremos pasar incovenientes innecesarios. A la pregunta de ¿a dónde quieres ir tu?, no hay que darle vueltas y vueltas con el "a dónde tu quieas", deberás convencerlo de escoger el lugar pues el mejor performance de un hombre es aquel lugar que conoce bien y donde se siente más seguro.
3.- PERFUME: No te vacíes la botella entera, para vomitarse, a tu galán no le importará que ese aroma que se advierte a 200 kms a la redonda sea de Ralph Lauren ó de Givenchy. Acuérdate que lo más sencillo es lo más elegante.
4.- CELULAR: Recuerda, es tu primera cita y el susodicho no se sentirá tan cómodo si cada cinco minutos suena la cancioncita esa de Valentín Elizalde anunciándote los SMS's de tu interminable lista de contactos. Lo más prudente es apagarlo ó cambiarlo al modo de vibración.
5.- PROHIBIDO HABLAR DE LOS EX: Ni para bien, ni para mal, en la primera cita los ex's no existen; así de sencillo. Si el que empieza con éste tema es tu contraparte, escúchalo con atención y al finalizar cambia de tema radicalmente de una forma sutil. Si las cosas llegan a más, el tiempo y la confiaza te darán la pauta para hablar de ello en el futuro.
6.- COMIDA: Si crees que porque pides el menú y el vino más caros él pensará que eres mujer de mundo, olvídalo, de una gandalla no te va a bajar. Ahora, si eres de buen diente, lo más recomandable es que te zampes unos tacos de arrachera antes de salir para que a la hora de ordenar te veas muy "propia" con tu ración normalita. Ojo, evitar hasta donde se pueda las ensaladas: producen muchos gases de forma instantánea.
7.- TU TERAPIA ES TU SECRETO: Si por circunstancias de la vida te encuentras enmedio de una terapia psicológica, en un curso de metafísica, esoterismo, angelología ó cualquier cosa que le haga pensar que estás un poco "chisquis", éste es el peor momento para hablarlo. "mi psicóloga dice...", "anoche hice un decreto...", etc, etc, son frases que encenderán el foco rojo para que tu galán ponga pies en polvorosa. Igual que en el punto 5: "el tiempo y la confiaza te darán la pauta para hablar de ellos en el futuro".
8.- PROHIBIDO CHISMEAR: Sin comentarios, se explica por sí solo. La indiscresión es algo que no solo los hombres odian, calladita se ve uno más bonita.
9.- PROHIBIDO HABLAR DE MATRIMONIO: Otro de los temas que carece de delicadeza en la primera cita y ... en las demás. Aunque muchos lo saben, no es necesario que él también se dé cuenta que cargas con tu vestido de novia en la cajuela del carro, o si?
10.- PROHIBIDOS LOS MONOLOGOS: La meta es conocerse, saber si se caen bien, si son afines en ciertos gustos. Lo más recomendable es una conversación recíproca, dinámica, en la que se comparta información de ambos. Reprime la guacamaya que llevas dentro y escucha, así te darás cuenta si él es en verdad lo que pensabas.
11.- PROHIBIDO TEMAS SEXUALES: De muy mal gusto empezar a conocer a alguien preguntándole si le gustan los condones de sabores, a menos que tengas claro que lo que buscas es una noche loca. De lo contrario ten paciencia, si hay química, en las citas posteriores sabras hasta de que talla los necesitarás comprar.
12.- NO CRITIQUES SU ESTILO: Que tu galán trae una cadena como la del Maromero Paez, que si su peinado lo copió a Cruz Martínez ó te das cuenta que se hizo el manicure a lo Marilyn Manson ... pues a apechugar, sé discreta y no lo menciones aunque tengas que caminar con los ojos puestos en el pavimento por el resto de la noche.
13.- NI TU ESTATUS ECONOMICO NI EL DE EL, SON TEMA: No hay vuelta de hoja, ni preguntar sobre sus ingresos ni hablar de los tuyos, se prestaría a malas interpretaciones.





... tus cuatro contadores de visitas reflejan un decremento del 1% en relación al día anterior y te apresuras a hacer un post con un título "candente".
... ignoras los comentarios de visitantes que te caen "gordos" porque comentan en otros blogs insignificantes, si leen otros blogs a parte del tuyo, no merece la pena ni siquiera leer lo que te escribieron a tí.
... posteas cada mención de tu blog en los medios tradicionales y/ó en otros blogs igualmente "importantes" que el tuyo.
... piensas que los diez rankings de blogs a los que estás suscrito están "manipulados".
... incluyes en tu barra lateral un contador de "comentarios spam" que siempre muestra una cantidad de seis dígitos, cuando cada uno de tus posts no llega a la veintena de comentarios.
... buscas la fecha y hora de la publicación de un post en otro blog con un tema similar al tuyo, para verificar que te lo pirateó.
... buscas a diario tu nick o el nombre de tu blog en google ó technorati para estar al tanto de quien te enlazó en las últimas 24 horas.
... avisas anticipadamente a tu legión de fieles lectores de tus ausencias y/ó cambios en la mecánica de tu blog ... al público lo que pida.
... le sugieres a alguien muy sutilemente que abra su propio blog cuando sus comentarios en el tuyo alcanzan más de cuatro renglones, cuando te corrige algún error, cuando te dice que opina diferente que tú, cuando te ataca y lo llamas troll ó cuando lo bloqueas para que no siga poniéndote en ridículo.
... dejaste atrás aquellos posts confesionales en los que desnudabas tu alma, sin darte cuenta claro está, y te dedicas a contar todo aquello en lo que eres más que sobresaliente. No vaya a ser que alguien piense que la imperfección te invade.
... la palabra blogstar te produce un cierto escalofrío.
... le estás mentando la mother a quien escribió éste post porque ... seguramente lo hizo pensando en tí :oP
En ese entonces yo trabajaba para él, era mi jefe-hermano/hermano-jefe; cuando presumía en son de broma con el resto de familia sobre lo importante que era solo por tener un teléfono celuar, su esposa inmediatamente dijo que estaba convenciéndolo de comprarle también uno a ella. Yo traté de seguir el juego y le respondí: "¿un celular para tí?, pero tú no lo necesitas, solo te la pasas en puras tonterías sin importancia con tus hijos: que si el ballet de la niña, que el futbol de los niños, que si un desayuno con tus amigas. Yo sí que necesito uno para trabajar!" ... por querer hacerme la graciosa salí por debajo de la mesa y mi cuñada dejó de hablarme por dos años. Hasta hizo que mi hermano me quitara el carro de la empresa que yo usaba, porque el mío lo había vendido.