Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

enero 10, 2011

La Bikina


En una soledosa tarde de playa en Acapulco, el compositor mexicano Rubén Fuentes “paseaba” la mirada entre las bañistas de apretados bikinis. El sol rayaba el cenit y, Fuentes, acalorado se refrescaba con la brisa marina en uno de los puertos más hermosos del mundo.

A su lado su hijo Alejandro y, a escasos metros, su entonces esposa la actriz Martha Roth. Ansiaba el compositor tomar algo refrescante, pero recibía un arsenal de preguntas de su heredero.

Transcurría el año 1964, era la primera vez que su hijo veía el mar y sus pies gozaban de la cálida arena. El menor, acostumbrado siempre a ver a las mujeres de vestidos largos observó a estas en diminutos trajes y le preguntó a su padre por qué llevaban tan poca ropa. Este le explicó que iban con un traje enterizo llamado “bikini” pero el niño le comentó que, tratándose de mujeres, debía llamarse “Bikina”. El cadencioso paso de una mujer de la que Fuentes no desprendió la vista, y el nombre que le dió su hijo, dieron pie a una de las más hermosas canciones: “La Bikina”, mundialmente famosa.



Fuentes ha reiterado la historia de la playa frente a otra versión que indica que “La Bikina” está inspirada en una leyenda de la época de los Cristeros. Ocurre en el Estado de Jalisco, en un pueblo entre lo que se llama Los Altos:

Durante una noche de tormenta, un lucero chocó con la cima de un monte. Un campesino siguió la ruta del meteroro y allí encontró una recién nacida abandonada a su suerte.

El indígena la recogió y la llevó a su chocita, su mujer la atendió cariñosamente amamantándola, pues acababa de ser madre hacía dos meses. Apesar del cariño que le tenían, temerosos de ser acusados de robo, confiaron a la pequeña a un sacerdote que, finalmente y ante la falta de reclamo de la huérfaga, la depositó en un convento carmelita.

La niña creció allí, hermosa y bella hasta que un día la paz se perturbó. De los problemas de la Iglesia con el Estado, había surgido una liga llamada Los Cristeros, que luchaba contra el Gobierno. En 1925 el presidente Calles, procedió contra los rebeldes haciendo una persecución por todos los puntos del país, principalmente en Jalisco, en donde este movimiento había alcanzado mayor fuerza.

También la lucha llegó al convento, su puerta se vió abatida por un pelotón del ejército que entró con furia destruyendo lo que encontraba en su camino y ante los incrédulos ojos de las monjas, cayó la superiora de un tiro en la cabeza cuando trataba de impedirles el paso.

La niña resulto el blanco de los abusos de los hombres por su enorme belleza, hasta que uno la tomó en vilo y la sacó del lugar: era el capitán Humberto Ruiz.

La chica estuvo inconsciente durante días, pero contó con los cuidados y la ternura del capitán que, atento y servicial, solo se limitó a curarla. Ni siquiera la tocó. Días después, él capitán desapareció.

La muchacha vagó triste y sin habla por pueblos y aldeas, trabajó en tareas domésticas pero no hablaba, no sonreía y no dejaba que ningún hombre se acercara a ella. El destino, caprichosa maquina del azar, puso un día de nuevo frente a ella al capitán Ruíz.

En esta ocasión, ella le sonrió, no necesito decirle nada y aceptó caminar a su lado. Vivieron una noche de amor incomparable y, al amanecer, ella salió del lugar. Subió a la montaña y, como la última estrella de anochecer, se perdió en el firmamento.

Su historia inspiró a la gente que la conoció la historia de LA BIKINA.


Fuentes: 1, 2

diciembre 13, 2010

Congruencia

No hay mejor forma de conocer a las personas, que su nivel de congruencia.


congruencia.

(Del lat. congruentĭa).

1. f. Conveniencia, coherencia, relación lógica.



Existen personas a las que les basta la palabra de su interlocutor para creer lo que se escucha, a éstos se les llama nobles, inocentes o crédulos.

Existen otras a quienes no se les puede convencer de nada, ni siquiera de la curvatura de la Tierra, por el simple hecho de desconfiar de todo y de todos. A éstos se les conoce como incrédulos.

En cambio, existe un tercer tipo de seres que analizan palabra/acción de la gente a su alrededor con quienes conviven. Escuchan lo que se les habla, pero al mismo tiempo ponen atención a la actitud y la acción de la persona, la congruencia.

Que de qué sirve? Pues es una herramienta muy útil para seleccionar a aquellas que formarán parte de nuestro círculo más cercano, a aquellas en quienes podemos confiar o de quienes nos tenemos qué cuidar.

Por eso, no hay que creer todo lo que escuchamos, sino ver un poco más allá de lo obvio. A final de cuentas, podremos evitarnos muchas sorpresas y/o disgustos.

Feliz inicio de semana.

octubre 13, 2010

El 33 y los mineros chilenos


Hoy es el día D para los chilenos, sus 33 mineros atrapados en la mina desde hace 69 días, será hoy. De hecho en el momento en que escribo esto, faltan aproximadamente 5 minutos para que empiece a bajar la cápsula con el primer rescatista y otros más para que el primero de los mineros vuelva a la superficie.

A lo largo del tiempo que ha transcurrido con ellos a 700 mts. de profundidad, se han presentado muchas coincidencias precisamente con el número 33:

* Ellos son 33 hombres.

* El primer mensaje que escribieron para dar señales de vida contenía 33 caracteres.

* El dia que se llegó a los mineros con el primer taladro fue: el 22-08-2010, si sumamos asi 22 + 08 + 2 + 0 + 1 + 0 el resultado es 33.

* La semana de año para esta fecha es la número 33.

* Fueron 33 los dias de perforacion con la maquina T-130 para llegar a los mineros.

* El día del rescate -hoy- es el 13-10-10 que sumados 13+10+10= 33.

* El tiempo de traslado en ambulancia desde la mina hasta el Hospital de Copiapó -en caso de una eventualidad durante el rescate- es de 33 minutos.

* Se preveé que sean aproximadamente 33 horas las que dure el rescate.

* El promedio de edad de los mineros es de 33 años.

* 33, también, es la edad de Jesucristo.

Coincidencia o Diosidencia?

Para quien lee esto en tiempo real, el link para presenciar en vivo el rescate es el siguiente: http://es.justin.tv/cam_tvhd#/w/459418576/11

Que todo salga bien, ánimo Chile!!!

enero 09, 2010

Mujer con 150 kilos de peso

Esta guapa holandesa mide 2.14 mts y pesa 150 kilogramos, tiene las proporciones de una mujer con medidas estándar, o tal vez mejor que cualquiera.






Ahora sabremos bien que en México no estamos gordos, simplemente somos chaparros, que no?

Feliz fin de semana!

octubre 30, 2009

Fun Theory

Siempre lo he creído: el comportamiento humano es lo más apasionante que pueda existir. Y si complejo es, el analizar las conductas de un individuo y tratar de modificarlas, cómo será el análisis de las masas?. He aquí un ejemplo claro de la respuesta contundente a un estímulo simple, que cambió por completo una conducta tan difícil de modificar como lo es la pereza.



Awesome!
Visto en el Facebook de Nancy.

See you later aligators, and have a nice weekend!.

octubre 21, 2009

Y ahora, quien podrá defendernos?

Mire nomás en manos de quien esta la seguridad mexicana. Chin!, aunque uno quiera tener esperanza de cambio, asi 'pos' cómo? óigame.



Y sabrá Dios que más pasa y no se ve. Como dijo aquel "nooo, pos ya nos cargo la tiznada!".

octubre 14, 2009

El baile incómodo ó 'en casa hablamos Barack'!

La tarde de ayer se llevó a cabo en Washington, DC el evento In Performance at the White House: Fiesta Latina como parte de los festejos por el Mes de la Hispanidad, en el que ocho artistas de origen latino participaron amenizando la noche con sus actuaciones. La nota del día se la llevó Thalía mientras cantaba su viejo éxito 'Amor a la Mexicana' al sacar a bailar al Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama; previo permiso de su esposa Michelle a quien al parecer no le causó mucha gracia.

El hombre accedió más que con ánimo, por mero compromiso, y se aventó dos segundos de pasitos salseros en los que sudó a cántaros por la vergüenza de hacerlo tan mal. Michelle Obama, con una sonrisa fingidamente congelada y aplaudiendo con las ganas de tener la cara de su esposito entre sus palmas, ni siquiera volteó a verle cuando éste le hizo algunos comentarios en su regreso a la mesa.



'Ah que Thalía tan ocurrente!' habrá pensado Michelle, aunque no ha sido la única, ya una vez le pasó algo similar a Alejandro Fernández.

Asi nos las gastamos los latinos, fuera el protocolo y arriba la diversión!. Le habrá tocado suelo esa noche a Mr. President?.


See you later, aligators!.

octubre 06, 2009

Consejos para señoras

Cuando estaba a punto de casarme, una de mis 'amigas' me preguntó muy 'inocentemente' qué había hecho para atrapar a mi marido, de hecho me dijo literalmente "¿qué brujería hiciste?". Yo le sonreí y muy diplomáticamente le contesté que precisamente 'el no haber hecho nada de eso' había sido la clave. Por supuesto que, en su momento, su comentario me dejó un sabor amargo en la boca; pero luego de diez años a la distancia y con algo de experiencia, me doy cuenta de la razón de tan venenosa pregunta: las últimas veces que habíamos hablado, me pasé el tiempo contándole las mil y una maravillas que era mi entonces novio, no dejé escapar ni una de sus cualidades y atenciones para mi persona sin pasar por alto las mas íntimas confidencias.

Durante el festejo del día previo a la boda, la boda misma y la torna-boda, se la pasó coqueteándole sin ningún pudor haciéndole muchos cumplidos e insinuaciones a los que ella llamaba 'inocentes bromas'. La sangre no llegó al río, el maridis ni la peló y yo aprendí la lección.

Todo ésto viene a colación porque en el programa de la semana pasada de Netas Divinas, se tocó este y otros temas relacionados sobre lo que no debemos hacer para evitar alguien más 'nos pedalee la bicicleta'. De una forma más que elocuente y jocosa, pero cierta, Talina Fernández dió cátedra de lo que hay sortear en un matrimonio de mediana edad:



Alguna experiencia por el estilo? Chicas, los comentarios son suyos, no me queden mal.

septiembre 25, 2009

Arte o no?

A veces me pregunto qué hace la gente para llegar a este punto de creatividad o cómo se comienza a gestar una obra como ésta -si se le puede llamar obra. Lo cierto es que nos deja asombradísimos.



Ya no sé ni a quien irle, si a éstos gatilleros del color o a aquel que pinta con... salva sea la parte.

Feliz finde!

septiembre 07, 2009

Paciencia, cualidad olvidada

El fin de semana pasé ratos jugando con algunas aplicaciones del Facebook, encontré una sobre un tal Osho Zen Tarot que alguien de mis contactos publicó y solo por curiosidad entré. Me dejó reflexionando en algo que cayó como anillo al dedo:


Hay épocas en las que lo único que se puede hacer es esperar. Se ha plantado la semilla, el bebé está creciendo en el vientre, la ostra cubre el grano de arena y lo va transformando en una perla.

Esta carta nos recuerda que este es un momento en el que todo lo que se requiere es estar simplemente alerta, paciente, esperando. La mujer que aparece está precisamente en esta actitud. Ella está esperando, simplemente, satisfecha, sin ninguna traza de ansiedad. Ella sigue en estado de paciencia a través de todas las fases de la luna que pasan por encima de su cabeza, tan en armonía con los ritmos de la luna, que casi se ha convertido en una con ellos. Sabe que es una época para permanecer pasiva, para dejar que la naturaleza siga su curso. Sin embargo, no está adormecida ni indiferente; ella sabe que es la época de estar preparada para algo trascendente. Es una época llena de misterios, como las horas antes del amanecer. Es una época en la que lo único que se puede hacer es esperar.

Será?

septiembre 01, 2009

Magnús Schieving, lo que ven nuestros hijos en tv

En mis más de cuatro décadas de vida, solo tres programas/animaciones infantiles me han llenado el ojo: Koko El Payaso, Puka y Lazy Town. Este último más que nada me entró a chaleco nomás de ver a mis criaturitas lo mucho que les gustaba, Christof se sabía casi todas las canciones y Zara tooodos los bailes. En realidad son episodios muy blancos en los que se insta a los peques a llevar una vida llena de armonía entre cuerpo y alma: buenos hábitos alimenticios, condición física y buenas costumbres cívicas. La serie está compuesta de un superhéroe, un villano y una niña que representa el público al que está enfocado.

Lazy Town es la única serie infantil, según su creador, que en el menor tiempo se ha vendido a todo el mundo. Creada y realizada totalmente en Islandia, pero distribuída internacionalmente gracias a su éxito alcanzado en USA a través de Nickelodeon, tiene un nombre propio detrás de todo éste boom infantil: Magnús Schieving. Actor y gimnasta de profesión, Magnús es mucho más que un cuerpo dotado de una inteligencia, musculatura y condición física excelente; es un ser humano pensante al que la creatividad y la realización personal lo han llevado a ser uno de los más jóvenes empresarios con más prestigio en la industria de la televisión (infantil). Precisamente la forma tan simple del desarrollo de éste producto televisivo de Scheving atrajo la atención de los responsables de Creativity Meets Capital, proyecto de la empresa Nordisk Innovations Center, que estudia casos de pequeñas ideas que se convierten en emporios transnacionales gracias a la metodología informal, pero precisa, de su creativos.

Lazy Town es para Magnús mucho más que una empresa mercantil en proceso de estudio, puesto que su meta nunca fué el hacerse de un gran capital sino un proyecto basado en su lado puramente humano, es su vida al servicio del bienestar de los peques a través de la televisión hecho con todo el corazón. Aquí él lo explica más detalladamente, sobre todo de otros de sus aspectos menos conocidos.





De las pocas cosas que no las mueve un afán mercantil, será esa la clave de su éxito?

Au revoir!

agosto 21, 2009

Tócame el... ¿windows?

Me imagino que tanto el intérprete como su ballet han de ser geeks, por aquello de su insuperable 'cadencia' al bailar.



De la letra... sin comentarios.

See you later aligators!!!

agosto 11, 2009

Parecido razonable

El domingo se publicó en la sección Gente de El Norte la siguiente nota curiosa:

"¿Eres tú, Michael?
El busto egipcio de una mujer, que data del año 1550 a.C. y que está en el Field Museum de Chicago, ha llamado la atención de los visitantes por su enorme parecido con el cantante".

Busqué una foto de Jacko donde se pudiera apreciar dicho parecido y... creo no andan tan errados. Alguna opinión?



See you later aligators!

agosto 10, 2009

Tiempo suizo

Uno de los principales íconos suizos son sus relojes, debido a la meticulosidad de su manufactura son afamados por su precisión, fiabilidad y resistencia (al agua y a los golpes); siguen siendo los número uno a nivel mundial. Entre las principales marcas se encuentran: Adee Kaye, Audemars Piguet, Blancpain, Breguet, Breitling, Bulgari, Cartier, Corum, Corvette, Ebel, Frederique Constant, Geneve, IWC Schaffhausen, Invicta, Jaeger Lecoultre, Luminox, Montblanc, Mauboussin, Paul Picot, Rado, Swatch, Swiss Army, Tissot, Vicence, Wenger, Wittnauer, Chopard y muchos otros más. También han sido líderes a lo largo de los tiempos en otros aspectos: fueron los primeros en crear los relojes pulsera, los de cuarzo, el más delgado, el más pequeño, el más caro y otros tantos etcéteras.

Hasta los años setenta habrían mantenido su liderazgo internacional, pero la aparición de las marcas asiáticas (principalmente Seiko) quienes copiaron su tecnología con materiales más económicos, hicieron que la industria de la relojería helvética perdiera mucho mercado.

En 1983, Nicolas Hayek presenta en Zürich The Swatch Group Ltd. Swatch es la marca suiza de relojes de cuarzo que, además de innovar el mercado con sus relojes (informales, divertidos y relativamente baratos), le devolvió al país en cierto grado el dominio de la relojería. Su éxito tanto local como internacional es innegable, su popularidad es reconocida sobre todo entre la gente joven. Aunque las ventas de relojes Swatch son ahora considerablemente más bajas que en años anteriores, el Grupo Swatch sigue siendo la compañía de relojes más grande del mundo y el grupo ha acelerado su adquisición de marcas suizas de fabricación de lujo en los años recientes. Estas marcas incluyen: Breguet, Blancpain, Jaquet Droz, Glashütte-Original, Léon Hatot, Omega, Rado, Longines, Tissot, Calvin Klein, Certina, Mido, Pierre Bal-main, Hamilton, Flik Flak y Endura. Swatch por sí mismo también ha diversificado su oferta considerablemente y la compañía en 2005 vende más de una docena de diferentes tipos de relojes, incluyendo relojes metálicos (la serie "Irony"), relojes de inmersión (la serie "Scuba"), relojes delgados y de cuerpo plano (la familia "Skin") e incluso un reloj que se puede conectar a Internet para descargar tasas de cotización, encabezados de noticias, informes del clima y otros datos (la serie "Papparazzi"). En los más de veinte años desde que se creara el Swatch, se han lanzado 2.500 modelos diferentes al mercado y se han vendido 300 millones de relojes.

Sería muy necio de mi parte preguntar cuál es mi marca favorita? Y es que mi alma consumista no ha podido resistirse a los diseños Swatch, amén de que los precios de algunos de ellos son los que puede pagar mi bolsillo, ja!. Mis consentidos son los de la serie Irony, aunque existen tantos modelos y todos tan originales, que seguramente habrá uno para cada gusto. Ahora estoy indecisa entre éstos:







También tienen una hermosa colección de bisutería y accesorios que no hay que dejar pasar la ocasión para echarles un vistazo. En fin, Swatch es otra de las joyas suizas que me encantan, nunca mejor dicho.

Feliz inicio de semana!.

agosto 07, 2009

Descubrimientos

Ayer llegué junto con Chris de hacer la compra semanal y, nomás vernos, los pequeñitos amigos de Zara (dos son hijos de mi vecina la italiana y otro de la coreana) vinieron a preguntar por ella. Les comenté que había ido a una escuelita de verano que hace senderismo y que llegaría hasta pasadas las cinco de la tarde. Me imagino que estaban algo aburridos porque me preguntaron si podían quedarse a verme acomodar las cosas en la cocina, les dije que no solo eso, sino que me ayudaran a guardarlas. Cuando llegamos a la parte de las verduras, me sorprendió mucho darme cuenta que los niños no conocían muchas de ellas, pero pensé que tal vez no las habían visto crudas o simplemente no se acordaban del nombre. Les pregunté cuáles eran las que conocían y solo atinaron a decir que las papas, los pepinos, la lechuga y las zanahorias; pero de las berenjenas, el brécol, las calabacitas, la coliflor y los pimientos verdes simplemente no sabían nada. La cosa no paró ahí, con algunas carnes sucedió lo mismo como con las costillas y los bisteces, lo que si reconocieron muy bien fué la carne molida, los muslos de pollo y los embutidos (salchichas, mortadela, jamón, etc).

Con lo chismosa que soy e intrigada por esa ignorancia, les pregunté entonces qué era lo que normalmente comían y la respuesta me causó más gracias todavía. El coreanito me platicó que invariablemente come arroz y ensalada todos los días, que la carne la comen solo cuando su papá pone el asador cuando tienen visitas, para matar el hambre a media tarde o media mañana su mamá les da galletas o pan dulce. Los italianitos fueron peor, por ejemplo ese día habían comido a mediodía un plato con una rebanada de jamón, una de queso, una de mortadela y galletas saladas; pero lo interesante vendría por la tarde (aqui se cena a la seis) porque su papá asaría salchichas; ah! pero a veces también les hacen spaghetti (sin salsa alguna). A ellos, cuando tienen hambre entre comidas, su mamá les da zanahorias crudas.

No me asombra mucho esta forma tan simple de alimentar a los niños, de hecho aunque parece nutritiva, no se puede negar que faltan muchos elementos para una buena nutrición. Simplemente las salchichas, que tan seguido comen, son una bomba de grasa y calorías. En fin, cada cabeza es un mundo, lo que me causa gracia es que yo me como el coco a diario para darles variedad y gusto a mis hijos creyendo que en un futuro sus hábitos alimenticios los harán personas saludables. Pero ahora me doy cuenta que esa tarea no debe ser tan complicada, aunque un poco tarde porque ya decía en post anterior que mis angelitos tienen panza de músico y le entran a todo con singular alegría llámese verduras, frutas o carne. Habérmelo dicho antes, lo que me hubiera ahorrado en tiempo y dinero, chin!.

Feliz finde!

agosto 06, 2009

Fin de la vacación y la gripe porcina

El próximo lunes es la vuelta oficial a clases en el estado donde vivimos, aunque ya los alarmistas han hecho correr el rumor que no será así. Las últimas estadísticas de la OMG sobre la extensión del virus H1N1 (vulgo gripe porcina) han desatado una neurosis nacional a pesar que los casos en Suiza no son tan significativos. Pero ya conoce uno bien de éstos chocolateros lo super-archi-mega-exageradamente precavidos que son y las luces de alerta roja están más que preparadas. Lo peor del caso es que los estudios más recientes han demostrado que el mentadito virus que tiene patas arriba al mundo entero, se ha ido haciendo resistente al Tamiflu y la cura en éstos días no es tan dócil como en sus primeras apariciones.

Por otro lado, hablando de las vacaciones que están a punto de terminar, hasta ahora me enteré del por qué el período veraniego de descanso escolar es diferente en cada región y/o estados del país. Resulta que, previendo la avalancha de vacacionantes y los problemas que conllevan las multitudes en carreteras, aerolineas o centros de diversión, el gobierno trata de minimizarlo escalando las fechas de inicio vacacional, en pro del bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Ejemplar, no?. Aún así, es común ver embotellamientos de hasta seis horas en las carreteras y autopistas que llevan a las fronteras con otros países, así como el flujo masivo y constante en los aeropuertos y estaciones de trenes. Aunque, de no tomarse éstas medidas, ésto sería un caos. Otra de las cosas bellas de los helvéticos, digo, porque reconozco que son mas los pros que los contras de vivir en ésta pacífico país, ja!.

Por lo pronto yo estoy feliz porque solo faltan unos días para mis vacaciones!.

Besitos y cerezas!

junio 17, 2009

Belleza iletrada


André Reithebuchs fué elegido el mes pasado como el nuevo representante de la belleza masculina helvética (Mr. Suiza 2009). Con 22 años, carpintero de profesión y aficionado a las moticicletas, André no solo causó sensación en éste país por su galanura. Luego de su elección y durante una entrevista a un matutino de Zürich, reveló que sufre de analfabetismo funcional:

Se denomina analfabetismo funcional a la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y cálculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida. Se diferencia del analfabetismo en sentido estricto en que éste supone la incapacidad absoluta de leer o escribir frases sencillas en cualquier idioma. Wikipedia

En pocas palabras quiere decir que el poco o nulo uso de la lectura y escritura, hacen que la persona pierda o haga significativamente deficientes esas capacidades. Mr. Suiza confesó ser malísimo para la escuela desde sus tiempos más tempranos, pero también con ello se dió cuenta que este déficit académico no ha sido un obstáculo en su vida para alcanzar los objetivos que se ha propuesto. Realtó que por su oficio, prácticamente no necesita la alfabetización para sobrevivir y que, cuando se requiere, siempre tiene a la mano a alguien que le ayude. De hecho su madre fué la que llenó el formulario para participar en el certamen que le dió fama. La noticia causó revuelo en Suiza porque puso el dedo en la llaga sobre uno de los temas más tabú en éste país (analfabetismo y/o iletrismo), los números revelan un índice elevado de personas con esta deficiencia pero no solo nivel local, sino en toda Europa. De hecho en los canales alemanes desde hace años se puede ver una campaña pro-alfabetización adulta, lo que quiere decir que el problema no se acaba.

Curioso eh?, normalmente pensamos que en los países desarrollados éstos problemas no existen pero, aunque se presentan de una forma minoritaria, también tienen que desarrollar programas de intervención social que en muchos casos se piensa son particulares de países en vías de desarrollo.

Moraleja 1: la belleza abre muchas puerta, sobre todo la del éxito, sin importar lo que se tenga el cerebro.

Moraleja 2: En todas partes se cuecen habas.

Au revoir!

junio 16, 2009

Receta secreta de Doña Tota

Goridtas Doña Tota es un restaurant de comida rápida que sirve las muy tradicionales gorditas de maíz rellenas con una diversidad de guisos también muy típicos de México. Llegaron a Monterrey procedentes del estado de Tamaulipas en los noventa, el único local hasta entonces se encontraba en la colonia Tecnológico y su clientela era en su mayoría, estudiantes del ITESM. Hoy, es una cadena de franquicias a lo largo y ancho del país, que ya cuenta con un prestegio y un éxito bien ganado pues sus 'gorditas' tienen un sabor muy bueno.

Cuando vivía en Monterrey, Doña Tota era uno de mis lugares mas socorridos para comer cuando trabajaba porque había en todas partes, es barato y muy práctico cuando se tiene poco tiempo. Pero, me llegó un mail hace unos días, que me ha hecho reconsiderar mi gusto por ese manjar. Copio y pego:

Hoy en medio de la regresada al cotidiano ajetreo y luego de tener que ir a dar clase y aplicar exámenes a las 7:30 am, mi estómago me recordó que no había desayunado y me lo hizo saber con un hambre que parecían dos. Aproveché que luego de visitar a un cliente andaba cerca de Plaza San Pedro y decidí de una vez comer algo rápido (olvidemos lo ligero o saludable por ahora), no me apetecía la idea del según yo sintético McDonalds o del grasoso pollo Kentucky así que opté por unas gorditas Doña Tota que si bien no son nada light considero están más ricas.

Pedí un combo número 5 y me senté en la barra a ver mientras las cocinaban, si alguna vez han comido en un Doña Tota sabrán perfectamente que puedes ver como preparan las gorditas mientras esperas. Así pues me prepararon mis gorditas y me las sirvieron, me puse a comerlas y ví que por ejemplo la plancha donde calientan las gordas no usan aceite sino una tinita con lo que supuse -por la consistencia de lo que ahí se veía-, era manteca, lo primero que pensé al verla fue: “uts yo que juraba que estas eran las que menos grasa tenían y ni al caso… tons esa manteca al rato que se enfríe deja de ser líquida en las venas de alguien” me dió risa mi pensamiento y me dije a manera de consuelo: “bueno al menos la cantidad es mínima porque nomás están embarraditas asi muy leve en la plancha”.

La susodicha tinita de la manteca para las gorditas en la plancha.

Como ya no quedaban gorditas en la plancha ni órdenes pendientes de hacer, entonces una de las mujeres que ahí cocina agarró un bote rociador con un líquido blanquecino que aplicó sobre la plancha y de inmediato saltó el vapor al contacto, supuse que era agua pero el color blancuzco me sacó de onda, ¿quizás sería agua con jabón? ¿qué las planchas no se limpian hasta el final del día porque ya no se van a usar? Esto lo sé porque tengo varios clientes en el ramo alimenticio y conozco los líquidos de la marca Key que usan para limpiar parrillas, cochambre, etc y si bien son muy efectivos, son también algo fuertes de manera que se utilizan al final del día y los instrumentos o utensilios a los que se aplican deben además enjuagarse bastante bien, de lo contrario ya se imaginarán el sabor a químicos recocidos que deja a los alimentos al día siguiente.

Pues bien, volviendo al tema en cuestión, la señora terminó de rociar y de inmediato el líquido en la plancha se había evaporado ya para cuando devolvió el bote al entrepaño que estaba al frente, del cual lo había tomado. En eso la cajera terminó de procesar una orden y se dispusieron a prepararla sobre la plancha, pusieron las gorditas a cocerse, yo ya seguía con una tremenda curiosidad sobre si había aplicado agua, aceite o que, así que volteo la vista y frente a mí estaba la respuesta:

El rociador blanco frente a mí, pero ¿qué contiene?.

Haciendo un esfuerzo para enfocar, le eché a un vistazo y el líquido blanquecino aplicado a la parrila de las gorditas era:

¡¡DELICIOSO TEFLON!! ¿WTF?

Me quedé con la tremenda duda de si existía teflón líquido comestible aparte que había oído que esa mugre es carcinogénica, así que aquí estoy con el bendito Google y luego de un rato no encuentro nada de información sobre Teflón comestible, si acaso del Teflón líquido que se utiliza en algunos productos como el Armor All (hmm ¿acaso por eso su color blanquecino??) y si me encontré bastantita información sobre el hecho de que es carcinógeno:

Según el Washington Post en esta nota, el Teflon se fabrica con un peligroso químico carcinógeno llamado Acido Perfluorooctanoico (PFOA) el cual el gobierno norteamericano obligó a los fabricantes entre ellos Dupont a que lo eliminaran, sólo que debido al proceso actual, esto lo podrían hacer hasta el 2015. Si bien el PFOA es dañino para el medio ambiente, no me la creo del todo que el producto final no contenga restos químicos provenientes del susodicho PFOA, la sospecha me la confirman en el mismo reportaje que menciona que restos de este químico se han encontrado en la sangre del 95% de los norteamericanos y en diversos organismos marinos y hasta en los osos polares. Su mera presencia ha sido relacionada con cáncer y malformaciones congénitas en varios animales. El colmo de los males es que está presente en montón de productos: sartenes antiadherentes, cajas para pizza, bolsas de palomitas para microondas, etc.

Aunque digan que no hay razones para preocuparse y que no afecta esta químico en forma severa, existen personas que piensan lo contrario como William Bailey III nacido en 1981 con múltiples malformaciones congénitas, su madre en ese entonces trabajaba en la planta Dupont de Parkersburg, al día de hoy William Bailey sigue en proceso de demanda contra Dupont, la cual enfrenta varias demandas similares por el uso de este químico (Dupont es la mayor fabricante de recubrimientos de Teflon).

De hecho el Teflon es tan tóxico que con tan sólo tener un sartén con este recubrimiento en la estufa entre 2 a 5 minutos, los gases que emite son suficientes para matar a cualquier ave que tengamos en una jaula cercana. Dupont incluso admite que jamás ha hecho estudios al respecto de los efectos en los humanos de la exposición a largo plazo al Teflon. Si quieres evitarte problemas de salud al cocinar en utensilios de Teflon, dentro de los materiales más seguros para cocinar tenemos el acero, el vidrio y la cerámica, los más seguros son estos dos últimos, así que quizás sea buena idea ir reemplazando estos sartenes en tu cocina.

Viendo todo lo anterior y volviendo al tema, me pregunto: ¿para qué le rocían Teflon a la plancha caliente entre las órdenes de Gorditas?, ¿qué no se supone que con la manteca ya no se pegan?, no creo que usen un “Teflon comestible” pues no existe, ¿entonces que es el líquido, Armor All?, aunque se evapore el agua, los químicos ahí se quedan y obviamente se le pegan a tu comida o los gases que desprende la contaminan. Alguien que sepa al respecto de esto y nos quiera iluminar sobre los líquidos de limpieza y teflones líquidos para cocina es bienvenido.

La verdad luego de lo que ví ya no me supieron tan ricas las gorditas, quisiera ser chistoso y pensar que así las gorditas enteflonadas no se te pegan a los intestinos y engordas menos, pero “pos ta canijo” como decimos acá en el norte.

Siendo optimista, quiero pensar que quizás el uso de químicos con Teflon en las cocinas comerciales sea algo de lo más inerte y el problema esté en el procedimiento, no en el producto, es decir que se deba utilizar sólo al final del día y enjuagar correctamente para no dejar residuos, en lugar de estarlo rociando durante el día entre órdenes y contaminando los alimentos. Pero mientras alguien les capacite sobre esto, ¿a cuanta gente no están envenenando?, bendito México, nuestra ignorancia está matándonos, en este caso quizás literalmente.


Será cierto?, todos los establecimientos usarán este jarabe secreto?... Preguntas para el infinito.


Actualización: No se trata de un hoax como se podría pensar, sino de un post real del blog Mty Offline del pasado mes de abril y actualizado en mayo. Su autor se dió a la tarea de investigar y sus comentaristas también aportaron lo suyo aunque todavía no se sabe qué es el dicho líquido. Si desean leer más, den click en los links.

junio 08, 2009

Cultura higiénica

Una de las grandes diferencias culturales que viví al llegar a Suiza, hace diez años, fué en el aspecto de la higiene personal. Me dí cuenta cuando quise comprar acondicionador para el cabello, en las tiendas simplemente no existía y en las farmacias me vendían cremas para el cabello que más bien eran tratamientos para embellecerlo y por consiguiente eran carísimas. Entonces comencé a comprarlos en Monterrey, mas bien mi madre me los mandaba por correo y lo que hacía para hacer rendir las pocas botellas que me llegaban, era ponerles agua cuando llegaban a la mitad. Otro artículo escaso eran los desodorantes en roll-on o barra, había muy pocos y los que más o menos se parecían a las marcas que yo usaba, tenían muy poca fuerza antitranspirante. Los que prevalecían eran los de spray, mismo que nunca pude usar por la irritación enorme que me provocan. También los importaba de contrabando en mis primeros viajes.

Otro detalle curioso era un aritulugio en la pared de los balcones de la mayoría de las casas o departamentos, una barrita de metal con ranuras del que siempre colgaban en ganchos camisas, vestidos, blusas o sacos. Mi marido me explicó que, para no lavar la ropa tan seguido y quitarles el 'mal olor', la gente los oreaba durante la noche para volver a usarlos al día siguiente (WTF??? se imaginan las camisas de la gente que trabajaba a la intemperie en los días de verano?). La ducha diaria que para los americanos (del continente americano, ojo) nos parece un hábito innato, acá brillaba por su ausencia. En los baños de cualquier casa se encontraba una gran cantidad de pequeñas toallas (como las que usamos para secarnos las manos) con las que la mayoría se aseaba por las mañanas (lo que conocemos como 'baño vaquero'): se mojaba la toallita en el lavabo, se exprimía y se pasaba por cara, manos y... las partes estratégicas que podrían causar mal olor. Me parece más trabajo hacer eso, que los diez minutos bajo la regadera y bañarse todo completo, que no?. Ahh, se me olvidaba, los jabones tampoco eran muy populares. En su lugar había gel para baño que lo mismo servía para el cabello que para el cuerpo, 2 en 1 como le llamaban.

Recuerdo una vez que mi marido me invitó a la disco, cuando aún no teníamos bebés, en la pista el olor a sudor era insoportable. Al lado mío había un hombre bailando muy injundioso con un saco muy padre y un olor como a perro muerto, durante su sangoloteo ví de reojo que al abrirsele el saco la marca de la apestosa prenda era Versace! (muy de moda en aquellos años). La cosa es que en por estas tierras frías, el olor corporal no es mal visto, será mal olido?. En los restaurantes era también común ver a l@s meser@s con la almohada pintada en el cabello, sobre todo a primera hora de la mañana, cuando los cuernitos y café son el desayuno diario para la mayoría de la clase trabajadora. En los hospitales, enfermer@s y doctor@s en su mayoría lucen lindas chanclas a veces sin calcetines; cuando en otros países a esta gente del sector sanitario se les exige la nenor cantidad de piel al descubierto por cuestión precisamente de higiene.

Afortunadamente las cosas han cambiado, y mucho. Hace un año dejé de traer mis maletas llenas de shampus, acondicionadores y desodorantes, en mis viajes a México porque ahora hay de todo, como en botica (nunca mejor dicho). Hasta cremas faciales para hombres se encuentra uno en cualquier supermercado y las marcas que antes ni se conocían, dominan ahora el mercado con una variedad increíble de artículos para estar 'presentable'. Bueno, al menos presentable para los que venimos de otras culturas en las que el oler bonito y verse bien, es algo normal.

Saluditos!