Mostrando las entradas con la etiqueta Monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monterrey. Mostrar todas las entradas

agosto 24, 2010

Mis días en el terruño


Nuestras vacaciones en Monterrey las últimas semanas de Julio tuvieron un panorama muy contastante, por un lado la emoción y alegría del reencuentro con los míos luego de casi tres años de no verles y por otro, el desánimo de presencia 'in situ' en lo que se ha convertido mi adorado terruño. Pero centrémonos en lo importante, en las cosas bellas que quedan en la memoria, como combustible para aguantar otro largo período lejos de todos ellos.

Apenas llegar, un sábado a media tarde, el desfiladero en casa de mi madre del familión al completo fué más que placentero... un torrente de abrazos y besos sin fin a lo largo de la siguientes ocho horas!

26 días dieron para mucho, sobre todo tomando en cuenta lo relativamente restringidos de salidas que estuvimos debido al miedo -que no anda en burro- generalizado. Lo más satisfactorio fué haber disfrutado de todos y cada uno de los integrantes de mi familia, haber convivido con ellos y hasta acercarme más a algunos con los que no estaba tan familiarizada.

No recuerdo cuántas fiestas hicimos (algunas con mariachi incluído), muchas por cierto, pero por lo menos cada tercer día estaba la casa de mi madre llena desde el porche hasta la cocina.


Mis amigos entrañables no podían faltar tampoco, el gusto de vernos no nos lo quitan ni cientos de días sin vernos ni hablarnos, es un agasajo indescriptible.




Mis hijos... casi ni los vi, se pasaron los días en casa de unos o de otros primos y los pocos días que quedaron en casa, ellos solitos se buscaban sus formas de divertirse. Lo mejor de todo es que su español empieza a tomar forma regia, gracias a Dios!


Solo una cosa me dejó reflexionando mucho: mi madre. Ya no es aquella señora erguida e imponente de antaño, se ha hecho chiquita con el paso de los años y no me había dado cuenta; su cara es hoy muy delgada y su andar es lento. Pero su alegría de vivir y las ganas de dar pelea permanecen todavía como siempre la he recordado durante el tiempo y la distancia que nos separan. A pesar de todo ella sale a sus casinos, con mis herman@s a sus vueltas, se arregla y se perfuma como siempre, cocina y hasta cuenta uno que otro chiste.


Que impresión sufrí cuando la vi aquel día en que nos fué a recoger al aeropuerto!, nunca antes la había visto así, pero gracias a Dios pude contener las lágrimas al verla tan acabada. Esta vez comencé a sentir miedo de perderla, a pesar de que su salud es como la de un roble, pero sus 83 años ya hacen acto de presencia.

Por eso la disfruté como nunca antes, también a mis hermanos y hemanas, esta vez no hubo malos entendidos ni discusiones. Todo fué tan mágico, que no nos queríamos regresar a casa, eso es lo único que tendría que agradecerle a los criminales que me mantuvieron encerrada en casita.

Quisiera regresar pronto, pero no será posible, hay que ahorrar otros tres años para poder regresar. Ojalá que, cuando eso suceda, Monterrey haya vuelto a ser la Sultana Norteña que fué y no la que nos dió algunos sustos en nuestra vacación. Aquí el relato de esos días.

Como dijo McArthur... pero volveré!

diciembre 02, 2009

De campeones y campeones: Auténticos Tigres UANL

El 20 de noviembre pasado se coronaron campeones por fin los Auténticos Tigres de la UANL en la final de la Liga Mayor 2009 de la Conferencia del Centro de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA). Los periódicos especializados en éste deporte dieron cuenta de las jugadas importantes de la noche, de lo invicto del equipo capitaneado por el coach Pedro Morales, de la maravillosa actuación de quien se dice es el mejor quarter back de los últimos tiempos Roberto Vega y... de la falta de un campeonato de éste tipo desde hace 32 años.

Treina y dos años dije? Si, más de tres décadas sin conseguir el tan anhelado trofeo. Pero ¿alguien se acuerda hoy de quiénes fueron los protagonistas de ese último campeonato en 1977?



Yo si, porque mi hermano -el orgullo de la familia- fué parte de aquel roster de campeonato al mando del ya fallecido coach en jefe Cayetano Garza. El estadio universitario -ahora conocido como El Volcán- estaba igual de lleno que el pasado 20 de noviembre y las gradas vibraban el unísono apoyando a los Auténticos.



Yo apenas contaba con doce añitos de edad, pero al igual que toda mi familia ahí reunida, gritaba como loca cuando veía como avanzaban -yarda tras yarda- mi hermano y sus colegas. "Andale Charly!, páralo ahí, ahíííí!!!!", gritaba mi madre como la más orgullosa y veterana porrista de aquellos Auténticos Tigres de 1977.



Ah!!! los recuerdos que viven en mi memoria son muchos y solo con evocarlos me vuelvo a llenar de emoción ahora que los jóvenes del 2009 volvieron a conseguir el campeonato de la ONEFA. Seguramente sus familias se sienten tan orgullosas como la mía hace 32 años.

Para conmemorar esa fecha de hace tres décadas algunos de aquellos jugadores se reunieron el pasado 12 de noviembre, previo a la final, en el Estadio Universitario para un convivio y la foto del recuerdo. Abdómenes abultados, sienes pobladas de canas y muchas, muchísimas memorias para compartir luego de tantísimos años de no verse y como forma de apoyo a los Auténticos de ésta generación en su partido final, del que salieron victoriosos también.



Luego de conseguido el campeonato, al día siguiente -21 de noviembre, se reunieron con los protagonistas del Título 2009 y con el nuevo rector de la UANL, el Dr. Jesús Ancer Rodríguez, para festejar a lo grande.



Muchas felicidades a los nuevos campeones, deportistas excelentes que tuvieron que espearar tres décadas para demostrarlo. Y a mi hermanito querido, todo mi amor y mi admiración porque también llegó a ser parte de la historia deportiva del alma mater que lo vió convertirse en profesionista: la UANL. Te amo, negro del alma!

Tigres Campeón!


agosto 24, 2009

La afición regia, la mejor

Desde hace algunas décadas la afición futbolera regiomontana ha sido calificada como la mejor, aunque en un principio fué un título producto del orgullo regio del Sr. Roberto Hernández Jr., es un hecho que nuestra afición se ha ido ganando a pulso ese honor. Ok, lo dice otra regia, pero no hay más que ver la enjundia, el fervor a su equipo, la pasión y el cariño con los que se vive el balompié en el estado de Nuevo León.

Pero, qué pasa cuando los dos equipos locales se enfrentan en su propio territorio?:



Los clásicos regiomontanos son una fiesta que se vive muchos días antes del encuentro, los medios y la afición se enfrascan en una lucha por adivinar el marcador final, por desmenuzar situaciones tácticas y aconsejar a los equipos sobre las mejores posibilidades para ganar. El día del partido se puede decir que la ciudad casi se paraliza, las calles se llenan de personas vestidas de azul/oro o azul/blanco, los coches portan con orgullo la bandera de su equipo en las antenas o ventanas y, por todas partes, es el tema numero uno de conversación. Por supuesto que hay sus excepciones, personas que no gustan de éste deporte y para las que ésto se convierte en un martirio, tienen que aguantar como héroes toda ésta parafernalia.

El sábado 22 fué la edición número 89 de otro encuentro entre hinchas desbocados, luego de muchos clásicos sin ganar, la victoria fué para Rayados (yei!) por 2-1.



Gane el que gane, la fanaticada de ambos equipos estuvo presente, algunos in situ y algunos en otros lugares donde se transimitió el juego en pago por evento. No importa qué lugar de tabla ocupen, no importa tampoco en qué posición hayan quedado en la temporada anterior, no importa el costo de los boletos, ni las peripecias que se tengan que pasar para presenciar un clásico regiomontano; porque, pase lo que pase, la afición regia es fiel ejemplo del amor a la camiseta... rayada o auriazul!.

Si se pudo Rayados!.

abril 01, 2009

Presencia regia

El domingo pasado se celebró la fiesta de primavera del grupo de baile mexicano Ticalli, la mayoría mexicanos y uno que otro suizo. Es una especie de kermesse (verbena) que el grupo hace cada año con el fin de recaudar fondos para costear sus necesidades artísticas, ahí se vende comida típica elaborada por ellos mismos, bebidas y el infaltable show después de la comilona. Adems de sus bailes, siempre llevan a un cantante ranchero y éste año participó también un charro muy hábil con la reata (sin albur, me refiero a suertes charras con el lazo). Aunque se nota que son un grupo profesional y muy bien organizado, la gran cantidad de gente que acude, hace que la comida casi siempre sea insuficiente para los que llegan tarde, éste es el primer año que nos sucedió a nosotros.

Casi cada año hemos ido desde que llegué a Suiza, pero esta vez fué más especial. Si bien siempre me emociono de ver personificado el folklore mexicano con los bailes típicos de Veracruz, Jalisco, Guerrero, Oaxaca o Michoacán, el domingo quedé en shock cuando por primera vez en ocho años, dedicaron una parte del show (4 piezas) al estado de Nuevo León!. Aquí el Pávido Návido:



Y no es para menos, desde el año pasado, tres de las regiomontanas que conocí hace un tiempo están en el grupo, así que ya era más que justo hacerle un homenaje a nuestro estado. Desde que era niña, no recuerdo haber vuelto a ver esos bailes de chotís y polka muy nuestros; el vesturario fué otra de las cosas que hizo realzar la alegría de nuestras regionales raíces. Aunque tengo mucho tiempo de no verlas, ojalá lean ésto, les mandó un saludo a Elena, Gaby y Nancy, dignas representantes de la tierra de la machaca y el cabrito.

Arriba el norte!

marzo 02, 2009

Ahhh raza canija!

Hoy apareció en El Norte una nota en la sección de Seguridad Pública que, a pesar de de haber terminado en tragedia, los motivos aún no esclarecidos de la misma resultaron un tanto chuscos; al menos para los comentaristas habituales de éste tipo de notas rojas. A groso modo el suceso se refiere al incidente de dos caballeros que entraron a un motel con la inocente intención de solo echarse unas chelas y platicar (nomás faltaron las chicas buena onda, ji ji ji):

Acaba en incendio cita en motel

Monterrey, México (2 marzo 2009).- Dos hombres que ingresaron a un cuarto de un motel provocaron una movilización de bomberos y socorristas al causar un incendio, en la Colonia Industrial.

El siniestro fue reportado ayer a las 5:10 horas en el cuarto 305 del Motel Capri, donde resultó lesionado Óscar Estrada Real, de 35 años, quien sufrió quemaduras de primer grado en el 80 por ciento del cuerpo.

La Policía regia detuvo al amigo de Estrada Real, quien fue identificado como Alfredo Rocha Solís, de 28 años.

Éste aseguró que su acompañante lo había conocido en la calle y que fue invitado a entrar al motel para tomarse unas cervezas.

Sin embargo, cuando se habían tomado tres cervezas, aseguró el detenido, su compañero de cuarto supuestamente le propuso tener relaciones íntimas.

Tras negarse, aseguró, su amigo lo encerró en la habitación y usó una botella de fijador de pelo y un encendedor para quemar el cuarto.

Pero la oportuna intervención del vigilante del motel con un extintor evitó que las llamas se extendieran, además de que los bomberos terminaron las maniobras de combate al fuego.

"Lo conocí hace ratito. No sé cómo se llama, me lo topé y me invitó unas cheves, (por eso) entré con él al cuarto.

"Nomás que ya adentro quería otra cosa, tener relaciones, y le dije que no. Tomó un spray y con un encendedor quemó el cuarto, nomás que él también se quemó; se le prendió la ropa", añadió Rocha Solís.

Sin embargo, elementos de la Policía regia lo detuvieron debido a que no se descartaba que el hombre hubiera sido quien realmente provocó el incendio y quemó a Estrada Real.

El pobre Oscar, después de haber terminado con la mayoría de su cuerpo quemado, terminó ídem con la raza maguacatera:


Ya lo he dicho varias veces, lo mejor de un artículo casi siempre se encuentra en quien lo comenta. Que no?

agosto 29, 2008

Hot sex in Monterrey


No señoras y señores, no os asustéis, éste no es un post pornográfico ni promoción alguna de cómo conseguirlo. El título fué escrito a propósito de ésta manera para captar la mayor cantidad de lectores que radiquen o vayan a estar en la bella Sultana del Norte éste fin semana, porque como bien dicen "el sexo vende". El anzuelo aquí echado no es otra cosa que una atentísima invitación a toda la ciudadanía que de alguna u otra forma, directa o indirectamente, han sido como la mayoría de los habitantes de éste país, secuestrados por el miedo. Miedo a los secuestros, a las ejecuciones, a las autoridades mismas, a la denuncia, a las extorsiones, a la falta de justicia, al voto, a... vivir!!! Es hora de gritar de forma pacífica con una marcha a nuestras autoridades, que cumplan su trabajo, que desquiten su sueldo, que cumplan las promesas de campañas, que nos den seguridad, que cuiden a nuestros hijos y familias, que... nos liberen de la cárcel del miedo.

No me imagino lo que una marcha multitudinaria pueda hacer para remediar en mucho o poco éste caos social con el que se vive en México, en mi Monterrey del alma, pero de alguna forma hay que empezar a tratar de cambiar el torcido camino que ha seguido el desarrollo de la historia contemporánea de éste país. Únete tu que puedes, que estás ahí, que si yo pudiera tampoco faltaría; éste es el granito de arena con el que, desde éste lado del charco, yo puedo contribuír.

Objetivo: Crear conciencia entre la comunidad sobre la inseguridad y exigir a las autoridades que apliquen la ley y pongan orden en el Estado.

Fecha: 30 de Agosto, 2008.

Hora: 19:00 (siete de la tarde).

Recomendaciones: Vestir de blanco y portar una linterna o veladora para encender al final. No llevar pancartas ni lanzar consignas. La participación es abierta, incluyendo niños.

Punto de partida: Kiosco central Plaza Zaragoza.

Recorrido: Iniciará en la calle Zaragoza, rodeará el Palacio Municipal para tomar Zuazua, doblará en Washington y retomará Zaragoza para concluír en la Explanada de los Héroes junto al Palacio de Gobierno en donde se entregará a la autoridad un pliego petitorio.

Conclusión: El acto terminarán en punto de la 20:30 hrs. (ocho de la noche) con el encendido de las velas y linternas entonando el Himno Nacional. En otras ciudades del país se realizarán eventos simultáneos.


Iluminemos Nuevo León con la luz de la esperanza, con la luz de nuestro silencio que en algunas ocasiones (cómo ésta) dice mucho más que los estruendos ensordecedores de la injusticia, la corrupción y las balas mortales. Ya Basta, Gobierno!!!

agosto 12, 2008

Calma aparente


Me comentaba un amigo regio que trabaja de taxista, que en una ocasión durante uno de sus trayectos por la calle Revolución a la altura del Casino R, lo paró una revisión antialcohólica ya bien entrada la noche. Mientras hacía lo suyo con el agente de tránsito, en el carril de al lado se detuvo una camioneta de donde se podía ver claramente cómo sobresalía por la ventanilla del vehículo el pico de lo que era un arma de fuego de alto calibre, detrás de éste vehículo había otros dos más por el estilo. A mi amigo le quiso dar un soponcio porque pensó que ahí mismo comenazaría la tronadera a la que ya están acostumbrando mis coterráneos, comenzó a sudar y hasta se le paralizaron las piernas en cuestión de segundos.

Los ocupantes de la camioneta, un tanto sonrientes, se dirigieron al agente y también mandaron llamar al que le tocó a mi amigo para decirles con voz suave pero enérgica:

"Miren cabrones, somos ***** (miembros de un grupo armado llamado con la última letra del alfabeto) y vamos a pasar de nuevo en una hora, si para entonces no se han ido a chingar su madre, mañana salen en las noticias y sin cabeza".


Sin decir más, las camionetas salieron rayando llanta y sus ocupantes muertos de risa. Acto seguido los agentes de tránsito se olvidaron de los automovilistas que seguían ahí esperando para ser controlados y, como en las películas de Charles Chaplin (hechos la cochinilla), comenzaron a levantar los conos naranjas con los que delimitan los carriles para la inspección.

Así como ésta, me contó otras historias más que, gracias a su oficio, ha tenido que chutarse en silencio. Dios lo agarre confesado.

Esto me hizo recordar a mi hermano mayor, ya fallecido, que también fué taxista. Una de sus peores anécdotas antes de dejar de trabajar fué llevar a un muchacho que se subió en el asiento delantero junto a él y, poniendo una pistola en medio de los dos después de cortar cartucho, le ordenó que lo llevara a la Estanzuela. Ni cómo negarse, lo llevó hasta un camino de terracería del que luego siguieron por una brecha entre matorrales en una zona totalmente desierta. Los nervios le hicieron aprenderse de memoria instantáneamente el camino para poder regresar a la civilización desde aquella tierra de nadie (si acaso salía vivo, pensó él).Nomás llegar a su destino el hombre bajó del auto, le pagó con un billete grande sin esperar el vuelto y le ordeó retirarse lo más rápido posible. El lugar era una casa construída con toda la mano que más bien parecía una fortaleza, recordó mi hermano que tardó un buen tiempo en reponerse del susto que lo hizo temer por su vida.

Alguna vez alguien de mi familia me comentaba que tal vez sería éste episodio el que hizo a mi hermano contraer la terrible enfermedad que lo llevó a la muerte años después, pero eso nadie podremos saberlo. Lo que sí es un hecho, es la calma aparente que ahora se vive en Monterrey donde el alto al fuego parece más que sospechoso. Unos dicen que por fin éste territorio ha sido ganado por una de las dos bandas dedicadas a la droga que se lo disputaban hasta hace unos meses, otros aseguran que los criminales por fin pactaron con los gobernantes. El caso es que en los medios internacionales y los más optimistas mexicanos, se habla del buen trabajo que Felipe Calderón está haciendo en su lucha contra el narcotráfico... ¿será melón, o será sandía?. Mientras, víctimas inocentes siguen exponiéndose a peligros como éste, por el solo hecho de salir de casa traer el sustento a la familia.

A mi ésta calma aparente me dá más miedo.

agosto 10, 2008

Mil horas

El día que visitamos el Paseo Santa Lucía había, como según me habían dicho siempre ocurre, una fila enooorme para subir a las dichosas lanchitas. Les pregunté varias veces a mi maridis y a mis querubines si a pesar de las dos horas de espera que decía el letrero de la taquilla, aún querían comprar los boletos, y ellos contestaron con un si unánime. Del calor, las moscas, los vendedores ambulantes y el dolor de pies mejor ni hablemos. Lo único que nos hizo olvidarnos de todas estas calamidades fué un muchacho que, con guitarra, micrófono y caja de sonido en mano, amenizó musicalmente la espera con un repertorio maravilloso del rock en español de los ochentas/noventas.

La mayoría de los que estábamos ahí éramos más o menos de la misma camada, empezamos tímidamente pidiendo una que otra cancioncilla pero otros terminaron de plano aventándose varios palomazos de Soda Stereo, Enanitos Verdes, Los Plebeyos (El Pipiripau no podía faltar!), El Tri, Miguel Ríos, Los Bukis y muchísimos más que todos coreábamos y seguíamos con las palmas. Aquello más que una larga espera se convirtió en un Aficionados de Rómulo (qepd) con todo y saluditos para la familia. Estábamos tan divertidos, que rogábamos por que no llegara nuestro turno, aunque ésto coincidió con la terminación de la música y de ahí pasamos a carcajearnos en serio con las ocurrencias del capitán del barco que nos tocó. Puedo decir que de todas las embarcaciones que se nos cruzaron en el camino, la nuestra era la más prendida, algo que en mucho tuvo que ver el dichoso capitán que manejaba el humorismo y el sarcarsmo como todo un profesional.


Sería suerte, o sería el sereno, pero el paseo por el canal fué lo más divertido que nos ocurrió en nuestras vacaciones. Visiten el Paseo Santa Lucía, eso sí, llévense algunas provisiones de líquidos y abanicos para mitigar el calorón. Ah! y váyanse cuando ya se haya metido el sol que es la hora en que llega éste muchachón.

Saluditos suizos!

P.D. Para los que siguen enojados y que hasta me borraron del MSN por la balconeada que les dí, les dedico la canción de la barra lateral. Besitos y Cerezas!

julio 31, 2008

Exitazo

Sin temor a equivocarme eso fué la reunión de bloggers de la semana pasada: todo un éxito, solo uno de los confirmados se disculpó a última hora pero todos los demás ahì estuvieron puntuales al pie del cañón. La tarde/noche estuvo llena de anécdotas, historias, risas, chistes ... de todo, menos de aburrimiento. Fué un placer haber conocido a gente de la que uno solo ha leído sus experiencias, puntos de vista, opiniones y sentimientos; ver aquellos rostros, hasta entonces anónimos, hace que se borre cualquier idea preconcebida de los autores de las letras que nos regalan tanto entretenimiento.

Durante la plática me pude dar cuenta que, a pesar de ser cada uno personas muy diferentes entre nosotros, no solo tenemos en común el gusto por escribir en nuestros propios espacios del blogvecindario. Me atrevería a asegurar que para cada uno de los que ahí estuvimos, el blog representa un complemento muy padre de nuestra vida cotidiana y que no nos esclavizan sus números ni se antepone a la vida no virtual; mucho menos de la mucha, poca o ninguna fama que adicionalmente se pudiera ganar. La prueba de ello es que durante la reunión hablamos relativamente poco (si no es que nada) de nuestros blogs, en su lugar compartimos muchas de nuestra vivencias del día a día de cada uno. Se podría decir que no necesitamos presentarnos porque de alguna manera ya nos conocíamos desde mucho antes, nos dedicamos a disfrutarnos unos a otros, a comer riquísimo y a reírnos bastante. Un gustazo haber conocido gente tan agradable y sencilla, sin poses ni falsas modestias (como algu@s que conozco) con la que es más que un placer compartir las horas.

Gracias a los que me escribieron al mail para comentar sus ganas de asistir y al mismo tiempo disculparse por no poder, a todos los que estuvieron ahí acompañándonos y a l@s cónyuges por su paciencia. Chicos, a los que me pidieron fotos del evento, con la pena pero se las voy a quedar a deber. Para los que no tienen blog, debo decirles que hay un código no escrito de lealtad y respeto en el que no podemos publicar fotos ni nombres de otro compañero sin su previa consentimiento, si se hacen presentes y están de acuerdo yo con mucho gusto se las publico. Que a decir verdad, nada me daría más gusto eh!.

Saluditos regios.

julio 25, 2008

Aviso oportuno

Chicos: gracias a todos los que han leído y comentado en los posts anteriores a pesar de la tardanza, desafortunadamente no he tenido nadita de tiempo para contestar individualmente como es mi costumbre, por un lado tenía una pésima conexión que ni siquiera me permitía abrir la ventana de los comentarios sin que me saltara el odioso mensade de Time Out (eso ya es cosa del pasado gracias a mi familia telmexelera) y por otro sigo dando más vueltas que un mayate de prendedor con mis trámites para obtener mi título profesional (si, después de dos décadas, por fin me hice el propósito). No quería dejar pasar la oportunidad para disculparme, mea culpa.

Bueno, en realidad les quería comentar que hoy viernes nos reuniremos algunas personas del blogvecindario regio (tanto autores como lectores, de tocho morocho como en botica), si alguien está interesado en acudir solo tiene que mandar un mail a la dirección del blog (de preferencia al Hotmail) para fijar lugar y hora de la reunión. Nada me daría más gusto que regresarme a mi rancho llevándome la imagen de las caras de la gente que pasa por aquí y de paso que se conozcan entre ustedes, que dicen alguien se apunta?

El tan temido huracán, como lo predijeron mis huesitos, no pasará por aquí como se temía así que no hay pretexto.

Saluditos regios.


P.D. Si alguien sabe dónde puedo conseguir una Acer Aspire One, les agradecería mucho la info.

julio 19, 2008

Sentido común, educación, cortesía

No es fácil regresar al terruño y adaptarse inmediatamente a las viejas costumbres, porque aunque uno haya crecido y vivido la mayor parte de nuestra vida con ellas, diez años de practicar otras muy diferentes lo hacen un poco difícil. El otro día salí a cenar con un amigo al que no veía desde antes de casarme, la plática fué amena pero el tiempo corto, lo que lo hizo invitarme de nuevo para otro día y poder seguir la plática. Aprovechando los trámites que sigo realizando y que mis hijos eran cuidados por mi sacrosanta madre, acepté su invitación, le llamé a la hora indicada y me pidió un momento para terminar con su trabajo y encontrarnos luego: "en un rato te llamo" me dijo. Yo mientras buscaba algo en qué entretenerme, una hora después desistí de esperar y regresé a mi casa, su llamada llegó tres horas mas tarde con una disculpa que insultó mi inteligencia. De nada sirve reclamar y discutir con una persona asi de informal, pensé, así que solo escuché y me negué muy cortesmente a su petición de vernos al día siguiente. Capítulo cerrado y su número borrado de la memoria de mi teléfono.

Ayer me paso exactamente lo mismo con otra persona pero esta vez lo peor fué que quedamos a cierta hora, mis hijos estaban en casa de mi Inge del alma así que decidí esperar la llamada en su casa, pero la dichosa llamada jamás llegó. Cuatro horas después, pasadas la una de la mañana, llegó un mensaje a mi celular con un simple "disculpa".

En ambos casos me sentí frustrada, no respetada, casi casi insultada. Es tan difícil llamar para disculparse sin tener que esperar horas para hacerlo? Ok, yo convengo en que las llamadas cuestan, si ese es el problema, pero un mensaje de texto haría la misma función y evitaría la pérdida de tiempo o el disgusto que causa quedar "plantada" como hongo venenoso además de que su costo es mínimo. Lo que no tiene precio es la estima de una persona, su educación y hasta el cariño que se puede perder con este tipo de actos. En nombre de la amistad y la confianza, cometemos abusos como éstos, pero queda en nosotros darnos nuestro lugar y hacernos respetar para que no vuelva a pasar.

Me pregunto si seremos así la mayoría de las personas que, ante la falta de valor para decir las cosas derecho y de frente, preferimos quedar mal y esperar a que "se le pase" el malestar a la otra parte sin tener que hacer el esfuerzo para pedir una disculpa a tiempo y no quedar mal. Que yo recuerde, jamás hice algo parecido a nadie, prefería aguantarme la pena y decir no, que quedar como una grosera. Qué fea costumbre esa de "dar el avión" y luego hacerse "los que la virgen nos habla" como si no pasara nada. Como decía mi abuela: "lo cortés no quita lo valiente".

Saluditos regios.

julio 15, 2008

Impresiones

Aprovechando mi viaje, esta semana comencé a hacer algunos trámites legales que dejé pendientes desde hace mucho tiempo, me sorprendió mucho ver cómo la odiosa burocracia de antaño ha ido cediendo el paso a la practicidad y rapidez en las dependencias oficiales y escolares. Muy padre todo, el único pelo en la sopa fué el calorón, pero aún así regresé muy contenta.

El primero de los trámites lo hice en la facultad de la que egresé y tengo que reconocer la cordialidad y buena disposición con la que me trataron, el poco tiempo que pasaré en la ciudad y la época de vacacional hacían casi imposible realizar nada. Pero el solo hecho de comentar mi situación de "foránea", hizo que se me abrieran todas las puertas para poder obtener lo que necesito, ni siquiera tuve que hablar con el director ni con nadie de rango "considerable"; la chica encargada del departamento en cuestión me resolvió dentro de sus posibilidades casi todo. Gracias Katia!

Ya cuando iba de salida me topé con uno de mis ex-maestros, se me quedó viendo algo extrañado con cara de 'dondehevistoaestavieja?' y cuando le saludé hablándole por su nombre, inmediatamente él mencionó primero mi apellido y después mi nombre ... exactamente igual como cuando me daba clases. Nos caracajeamos y nos dimos un abrazo con su respecticvo beso bien tronado, a los dos nos dió muchísimo gusto vernos después de mas de veinte años, hijuesú! Nos pusimos los dos al corriente de las novedades de la escuela y nos dimos nuestros respectivos mails, ojalá podamos seguir en contacto.

Luego tuve que ir por unas actas al registro civil, me quedé shockeada con los cinco minutos que tardé en obtenerlas (junto con mi CURP, que jamás había necesitado y ni siquiera sabía qué carajos era). Lo que no me gustó es la calidad del papel de las actas, eran mas bonitas aquellas amarillas de papel grueso que le daban el sentido de importancia a ese documento que certifica nuestra estancia en éste mundo. Las nuevas parecen casi casi papel revolución, pero bueno, con la rapidez con que se obtienen seguro a nadie le importan esas tonterías. En fin, que me da mucho gusto ver como las cosas van avanzando en mi Monterrey del alma aunque me faltan algunas cosas más que tramitar, veremos si la cosa va asi en lo demás.

También quedé impresionada con lo bien que luce mi ciudad, los camellones llenos de césped y flores bien cuidados, lo limpio de las calles y lo organizado del tráfico. Ahi voy yo hecha la mocha a 100 kms/hr en pleno Constitución, en los viejos tiempos esa era la velocidad máxima, de pronto me doy cuenta que cuando voy rebasando a todos, voltean y me ven asustados; mas adelante leí que el límite era 60 kms/hr y se me hizo raro porque es una avenida de (se supone) vía rápida, pero más raro se me hizo que todo mundo lo respetara. Ya ven como hemos cambiado? Que bonita mi ciudad, y yo que venía con algo de miedo, bueno hasta ahora no ha pasado nadaa ... todavía.

Saluditos regios!

julio 04, 2008

Mujer solidaria

Hoy leí una nota en El Norte que me hizo recordar a una mujer que conocí en mi infancia. Cuando nací en la mitad de los años sesenta, mis padres ya tenían algunos años viviendo en la parte trasera de lo que era el negocio familiar ubicado en la calle Padre Mier esquina con Garibaldi en pleno centro de Monterrey. Por aquel entonces ya no había muchas casas habitacionales por el sector, la ampliación de la calle P. Mier había hecho que muchas familias vendieran sus propiedades a precio de oro ante la ola de modernización que vivía la ciudad. Enfrente se encontraba el Hotel Jolet, a un lado el Hotel Rio (ahora Double Tree) y al tráfico se había hecho casi insoportable como para poder vivir con tranquilidad.

El caso es que solo quedaron mi familia y otra compuesta por un matrimonio maduro con una hija pequeña, pero algunos años mayor que yo. A nuestras casas las separaban dos negocios (una cantina y un puesto de revistas); la de nuestros vecinos era una casa hermosa, de aquellas antiguas con un patio central y ventanas enormes de hierro forjado en color negro a la que yo iba gustosa a jugar cuando la hija iba por mi para invitarme a jugar con ella. Sus padres fueron dos actores de teatro local muy famosos, más la madre que era la competencia directa de la Nena Delgado en el arte del teatro de revista, en especial del bodevil. Recuerdo que por las tardes me escapaba del cuidado de mi madre, para asomarme por la ventana que daba a la calle para presenciar los ensayos de las obras. Me quedaba extasiada por largos ratos viendo como el director daba instrucciones a los actores, las carcajadas de ellos cuando cometían un error o las pruebas de vestuario.

Mi vecinita era una niña delgadita, muy blanca, de cabello oscuro y precioso, muy vivaracha e inteligente, algo precoz para su edad y era mayor que yo por lo menos unos ocho o diez años. Algunas veces cuando ella regresaba de la escuela, me encontraba parada con mi carita entre los barrotes de la ventana espiando a sus padres y me invitaba a pasar para presenciar los ensayos en vivo y en directo. Para mi eso era la gloria. Sus padres eran buenos amigos de los míos, además de clientes asiduos pues mi padre hizo algunas remodelaciones de sus muebles finísimos y aniquísimos del siglo antepasado, amén de algunos trabajos extra relacionados con las escenografías de sus representaciones. La mayoría de las veces mi familia era invitada con pases especiales a los estrenos de las obras que normalmente se representaban en el Teatro Calderón, el Teatro Cinco de Mayo (que creo que ya no existe y en su local están ahora unas oficinas de la Sección de Maestros) ó el Teatro del IMSS. Por supuesto que yo también estaba en primera fila, a mis cino o seis años tal vez no entendía mucho del tema o de los chistes de la trama, pero era una delicia ver como aquello que durante meses habían ensayado en un cuarto de cuatro por cuatro metros, se convertía en una sala llena de risas y aplausos ... se me enchinaba la piel.

El tiempo, la mudanza de mi familia y mis obligaciones escolares, fueron espaciando cada vez más aquella bellísima costumbre teatral y mi amistad con la vecinita. De vez en cuando yo visitaba el negocio de mis papás y me la encontraba pero, ya hecha toda una mujer, se limitaba a saludarme siempre muy efusivamente. Se había convertido también en actriz de teatro junto a sus padres y yo la admiraba mucho porque siempre vestía muy elegante, a la moda, con unas enormes plataformas y un maquillaje que la hacía verse un poco más mayor de lo que era, como toda una estrella. Tiempo después supe que los padres de mi ex-amiga, llamada Blanquita al igual que se madre, se divorciaron: el padre se fué a vivir a Chicago y ella junto con la madre cambiaron su residencia al Distrito Federal.

Hace algunos seis o siete años años la vi en televisión, al principio no estaba muy segura que fuera ella porque había cambiado mucho aunque su voz y sus ademanes eran los mismos que yo conocí, la nombraron con un apodo raro haciendo hincapié en que es la mayor promotora del mundo grupero: LA CHICUELA, Blanca Martínez. Cuando escuché su nombre me dió cierta emoción al saber que era ella, la niña que una vez me dió muchos momentos divertidos y felices en mi infancia. Como olvidarla? La nota periodística de hoy menciona que Blanquita está organizando un espectáculo grupero para recaudar fondos en favor de Cepillín (otra famoso orgullosamente regiomonano), quien ahora se encuentra en desgracia por culpa de algunos constructores sin escrúpulos que casi destruyen el único patrimonio que le queda: su casa del obispado. No me extraña de ella porque siempre fué una persona linda, agradable, sencilla y muy humana. Ojalá se concrete el proyecto y Cepillín pueda recuperar lo que muchos años de esfuerzo le permitieron lograr.

Ah que tiempos aquellos señor Don Simón!

Empieza el finde!

marzo 19, 2008

Santos vientos huracanados, Batman!

Desde ayer que tuve comunicación con mi familia en Monterrey, me di cuenta en tiempo real de la trãgica tarde que pasaron mis paisanos debido a los fuertes vientos que se registraron. Según El Norte, su velocidad se calculó entre 80 y 120 kms/hr. que provocaron muchos daños: dos personas muertas, interminables nubes de polvo que por momentos impedían la visibilidad, cortes de servicios (electricidad y telefonía principalmente) y numerosos accidentes. Viendo las fotos el día de hoy se puede apreciar que la mayoría de las desgracias materiales tuvieron que ver con anuncios panorámicos que, en su desplome, destruyeron lo que se encontraba a su paso. Esto es algo que se venía comentado ya en muchos medios desde hace algún tiempo, Monterrey y su area metropolitana es una de las ciudades en las que más estructuras de éste tipo se edifican y que, además de la contaminación visual que producen, ponen en riesgo (como se pudo comprobar ayer) la vida de los ciudadanos debido a las normativas blandengues que el gobierno tiene para ellas.





Es hora de que alguien se encargue de legislar algo al respecto, pero sobre todo, concientizar a la población sobre éste y otros tipos de catástrofes naturales que por los cambios climáticos no estábamos acostumbrados a tener en cuenta.

Cuídense mucho!

febrero 23, 2008

Cómo era Monterrey hace 400 años

Hoy me topé con una muy agradable sorpresa en la página principal de YouTube México: un video a cerca de Monterrey. Me llamó la atención porque en la foto fija aparace una imagen que fué, durante mucho tiempo, cabecera de éste blog. El autor, de nombre Joser Calvide, muestra en retrospectiva la evolución demográfica (¿así se dirá?) de mi amado terruño remontándose hasta casi 400 años antes mediante el tan socorrido "morphing". Para ser un tema demasiado localista, las estadísticas del video son un poco espectaculares, apenas tiene menos de una semana disponible y ya cuenta con poco menos de 15,000 visitas, 110 calificaciones, 95 comentarios, 4 galardones, 5 vinculaciones y 81 veces marcado como favorito.



El mismo usuario tiene en su cuenta otros 12 videos relacionados perfectamente editados y musicalizados con un gusto muy exquisito que tampoco tienen desperdicio, los invito a visitarle. Ojo, no aptos para escépticos de la Sultana del Norte, aunque vivan ahí. A mi me hizo sentir mucha nostalgia y orgullo de "... ser del norte, del mero San Luisito ... ", ajúuua!.

Feliz Finde.

enero 04, 2008

Regalos del cielo

Desde que la Inge me comentó de su viaje a éstas tierras chocolateras, me emocioné como nunca y al mismo tiempo sentí un miedo terrible. Mi temor se debía a no cumplir con sus expectativas porque es tan fácil leer el blog de una persona, chatear por MSN y hacerse una idea que por lo general puede ser muy distinta de la realidad.

Pero nos encontramos desde el primero momento muy a gusto una con la otra, hasta nuestros hijos y mi maridis parecieran haberlos conocido desde siempre. Me he divertido como nunca en éstos días de paseos y pláticas interminables conociéndonos más fondo, si ésto es posible. Somos tan parecidas en algunos aspectos y tan diferentes en otros que embonamos casi de manera imperceptible, tal vez el éxito de todo ésto se deba en mayor parte al carácter apacible y sencillo de Nancy & Co. Con nuestros hijos ha pasado lo mismo, los niños a pesar de la diferencia de edades se han convertido en los mejores amigos y las niñas también han hecho lo suyo. Por increíble que parezca todo ha sido así de sencillo, todo bonito, todo color de rosa.

Hasta ahora, que más o menos vamos a la mitad de su estancia, hemos visitado y patinado en hielo en la Plaza Nacional de la ciudad de Berna, recorrido en auto la de Zürich y en dos ocasiones estado en Lucerna; la primera para recorrer la ciudad y la segunda (ayer) para visitar el Museo del Transporte en el que todo sin excepción alguna nos divertimos como enanos. Hoy fuimos a nadar un poco en un balneario de aguas termales llamado Aquarena que se encuentra a unos 20 minutos de mi casa (que es su casa, ya lo decía Manolito en El Gran Chaparral!). Aunque ahí no pudimos tomar fotos por la humedad que madanaría al diablo las cámaras, les dejo algunas fotos de las otras visitas que ya les mencioné. Tons ... luces, cámara, aaaaccciiióóónnn .....

noviembre 05, 2007

Hablando de ... romance

Si, ya sé que soy una cursi, pero ésto si que es digno de postearse. El Norte publicó hoy éste video, se los paso al costo pero les advierto a los amargosos que no es nada para ellos.

Así ó más romántico?



Hay que ver el ingenio de los regios, como para una película de esas donde la miel es lo que sobra!

septiembre 07, 2007

Felicidades Maria Julia!

Maria Julia Lafuente (para los que no son de mexicanos y los que no son originarios de Monterrey) es una de las periodistas con más arraigo entre los televidentes del Norte de México. Conductora desde hace más de veinte años de los principales noticieros de Multimedios (uno de los más importantes corporativos de medios audiovisuales independientes), simpre ha contado con el cariño y la preferencia del público por su carácter diáfano y sencillo aunado a la profesionalidad con la que realiza su trabajo. Desde siempre se supo que su soltería era más obligada que por convicción, y nunca tuvo empacho en comentar al aire sus deseos de casarse y formar una familia de la forma tradicional, algunas veces hasta bromas hacía al respecto con sus compañeros de emisión.

Cuando me casé, hace poco más de ocho años, la nota de mi boda apareció en todos los noticieros de Multimedios debido a la indiscreción de una de mis sobrinas que llamó a la televisora con el cuento que ya todos conocen. En aquellos años, la emisión que ella conducía era la de mediodía y de todos los conductores que leyeron la nota, la de ella fué la más cálida y sincera al expresarme sus felicitaciones al aire y bromear un poco sobre la idea que mi historia le daba para encontrarse en un buen marido. Nunca voy a olvidar sus palabras y su interés, pues años después en una de nuestras visitas a Monterrey mandó otros reporteros a la casa de mi madre para hacernos de nuevo una entrevista y darle seguimiento a nuestro enlace. Volvimos a aparecer en su noticiero y ella tenía la misma sonrisa en su rostro que denotaba su alegría por aquel final feliz y la esperanza para ella de seguir luchando por el ideal que siempre permaneció en sus sueños: encontrar el hombre ideal para casarse "de blanco", el afortunado es el señor Daniel Peña.

Ayer, la buenaza de Maria Julia cumplió su sueño, signo de la perseverancia y la confianza que dá el no dejarse vencer nunca. No sé si alguna vez ella llegue a leer éste espacio, pero de todo corazón le envió mis mas entrañables felicitaciones a la nueva pareja de esposos y a ella le reitero una vez más toda mi admiración.



Vivan los novios!!!

mayo 19, 2007

Monterrey, de ESTE lado del charco

Hace dos años conocí a una mexicana (E.H.) residente de éstos lares chocolateros, que creció y vivió la mayor parte de su vida de soltera en Monterrey. Desde hace un tiempo, su familia mexicana emigró a una de las ciudades fronterizas con Texas por razones familiares, pero E.H. no deja de escaparse para visitar familiares y amigos a Monterrey en cada uno de sus viajes. Es natural, quien ha vivido ahí y sepa apreciar la bondad de ésta tierra, no deja de sentirse regio por nada del mundo, a pesar de todos sus defectos e inseguridad.

Hace unos meses me llamó para decirme que había conocido a otras dos o tres regias que viven cerca de ella (en los alrededores de Zürich) e hicieron una reunión para convivir un poco. A partir de ésa vez, comenzaron a frecuentarse más y ahora lo hacen regularmete una vez al mes, de vez en cuando se llaman para salir a bailar ó cenar aunque no siempre va todo el grupo que mi amiga E.H. dió por llamar el Regioclub.

En cada una de ésas reuniones me invitaba, pero siempre por imprevistos resultaba que no podía asistir. Ayer fué la primera vez, coincidiendo con que la reunión fué precisamente en su casa y que se canceló otra que yo iba a tener en la mía. Llegué con cierto temor a las desconocidas y al principio me porté como "pollo recién comprado" como diría mi abuela. Pero pasados los primeros minutos, me fuí relajando, sientiéndome más cómoda y empecé a ser la de siempre. Al poco rato ya estábamos atacadas de la risa y preguntándonos miles de cosas para conocernos mejor. Y es que no es lo mismo estar entre mexicanas de todas partes, que convivir con un grupo de nuestro terruño. Recordar lugares específicos, chistes locales, hasta escuchar el mismo caló ... eso no tiene precio. Ojo, no digo que una cosa sea mala y la otra buena, simplemente no es lo mismo.

Aunque no estuvieron todas, las que conocí anoche, de entrada me cayeron bien por espontáneas y su don de gente, sin excepción. Tal vez la edad de tres de ellas (menores de 30) o el carácter sencillo y desenfadado de todas, hizo de la velada una noche muy divertida. Nos reímos como locas, cenamos muy a gusto y unas hasta dejaron el tenedor y el cuchillo para cantar y bailar con Los Fantasmas del Caribe.

E.H. echó la casa por la ventana con la cena, consiguió en una carnicería de un conocido, una buena cantidad arracheras (acá no se hace ese corte de carne) que ella misma marinó. Nos preparó frijoles a la charra, guacamole con totopos, cebollas asadas, tortillas y cervezas mexicanas! Por un momento me olvidé que me encontraba a un océano de distancia de mi Monterrey adorado, la música, la plática, las risas todo era como magia norteña que me envolvió el alma y me hizo añorar mi tierra.

A Elena, Gaby, Nancy, Talina, muchas gracias por acogerme en su grupo como una más y hacerme sentir parte de él, en especial a E.H. y su marido (quién asó la carne) quienes trabajaron muy duro para regalarnos ese pedacito de Monterrey que por una noche me hizo soñar despierta. Y arriba el norte, sí señor!




Mañana tenemos una cumpleañera en casa!

abril 24, 2007

De compras en Monterrey

Sin comentarios!



See you later aligator.