Mostrando las entradas con la etiqueta Muy personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Muy personal. Mostrar todas las entradas

agosto 31, 2010

Paso a pasito


Hoy amanecí con la noticia a ocho columnas sobre la captura de uno de los narcotraficantes más buscados en México y Estados Unidos: Edgar Valdés "La Barbie". No podía creer la nota, aún de boca del propio Joaquín López Dóriga; no pude evitar una sonrisa de satisfacción. Me dió muchísimo gusto saber que, aunque muy despacio, van cayendo uno a uno todas éstas lacras que tanto daño hacen a mi México del alma.

Luego ya por la tarde, cuando me conecté a Twitter, mi sonrisa se convirtió en desánimo y un poco de indigación al leer lo que la mayoría de las personas piensan sobre los logros que ha ido consiguiendo nuestro gobierno.

Si bien es cierto que a ésta guerra sin cuartel contra el crimen organizado le falta mucho camino por recorrer, tampoco se puede negar que resultados... ha habido. Pero no, los nefastos agoreros que siempre reaccionan con pesimismo y maledicencias, se han encargado de minimizar el éxito de la acción militar, que dicho sea de paso, hasta ahora ha sido la única forma en la que se ha dado la cara al crimen.

Se olvidan que Felipe Calderón ha sido el único presidente que le ha plantado públicamente un desafío a éstos malditos criminales?

Que es una guerra con muchas muertes inocentes? Cuál no lo ha sido?

Que el pueblo no la pidió? Pues no pedían que se hiciera algo para erradicarla?

Que se favoritiza a uno de los cárteles? Hasta ahora, han caído líderes de todos, pero habrá que recordar que ésto todavía no termina.

Que si hay que agradecerle solo al ejército y no al Presidente? Y quién es el Jefe del Ejecutivo, zopencos? O qué, quieren que el presidente se vista de verde y se coloque un casco con fusil en mano y personalmente vaya a los sitios de conflicto?

También hay quienes maldicen al ejército por supuestos abusos cometidos durante los operativos, pero... quién no ha cometido un abuso valiéndose de su posición laboral? Quién no ha usado la copiadora/computadora de la oficina para ayudar con las tareas de los hijos? Quién no ha robado los clips, folders o cinta adhesiva para llevarlos a casa? Quién no a utilizado el vehículo de la empresa para vueltas personales? Asi, muchos más etcéteras.

Solo vemos la paja en el ojo ajeno, es más, criticamos al gobierno sin la menor conciencia cívica de apoyar a un candidato en las urnas o exigirles a nuestros diputados que cumplan con su trabajo. No, es mejor escribir comentarios ofensivos o pedir la renuncia de tal o cual funcionario, aplastadotes y amparados en el anonimato que dá un equipo de cómputo no?

Tal vez de un ciudadano cualquiera es normal esperarse algo así, pero de los pseudo-intelectuales, periodistas, foristas o 'expertos en el tema' es indignante pensar que no tienen dos dedos de frente en sus críticas al Presidente haga lo que haga. Qué se piensan? que vendrá uno que, con varita mágica en mano y menos de 24 horas, desaparezca a todos los malandros? Que al momento de lucir la banda presidencial convierta a todos los pobres en millonarios? Que de un día para otro borre la corrupción y los malos vicios de sus dependencias?

Que tal vez nuestro presidente ha tomado decisiones equivocadas, puede ser, pero... qué pais del mundo ha erradicado sus problemas de la noche a la mañana? Quíen en este planeta sabe que una decisión tomada, antes de ejecutarse, es la correcta? La respuesta está implicíta: para saber si una decisión es correcta o no, debe ejecutarse primero y, de ser negativa, enmendar el camino sobre la marcha. Así de sencillo.

A Colombia le tomó más de una década DIS-MI-NU-IR sus problemas con el narcotráfico, no digamos con la guerrilla que todavía la padece. A Giulianni cuánto le tomó pacifizar a Nueva York? algún intelectual tiene el dato?

México no es Felipe Calderón señores, México somos todos, así como todos somos -directa o indirectamente- responsables en cierto punto de la situación que ahora se vive.

Tengo en mi bandeja de correo electrónico, más de diez e-mails de respuesta de la Presidencia de la República, a situaciones irregulares que he planteado al Sr. Presidente. Todas están firmadas por los responsables de los departamentos correspondientes a mis irregularidades planteadas. No recuerdo otro gobierno que haya puesto a disposición del pueblo, una herramienta de cuestionamiento o incorformidad igual. Qué más puedo hacer yo desde acá? Aquí una prueba:



Tal vez el de Felipe Calderón no ha sido el gobierno ideal, como tampoco lo fué el de Vicente Fox, pero no cabe duda que ambos han sentado un precedente en una nueva forma de gobernar a México. Forma de la que sus predecesores tendrán mucho que aprender y otro tanto por corregir, pero Roma no se hizo en un día y aunque parezca que cada vez estamos peor, la realidad es que vamos avanzando... aunque sea paso a pasito.

Ahí se los dejo de tarea.

septiembre 05, 2009

Mensaje personal


Primero que nada quiero agradecer la respuesta unánime en los comentarios del post pasado. Agradecer también su apoyo y sus palabras de aliento en lo que fué uno de nuestros momentos familiares más críticos de los últimos tiempos. Informar asimismo que Christof está bien, cada día mejor bendito sea Dios, gracias al sentido común de su maestra que ha jugado un papel muy importante para que el incidente no se magnifique demasiado. Sin embargo, me quedó una inquietud muy grande al pensar que tal vez mi forma de describir las cosas, haya inclinado la balanza de los hechos hacia un punto que posiblemente no sea tan justo para la contraparte.

Más que otra cosa, no quisiera dejar en ustedes -compatriotas míos- una imagen satanizada del suizo. No, no todo el país está compuesto de gente como la que habita en el pueblo donde vivimos y ésto también tiene una razón. Si bien es cierto que los suizos son muy celosos de su cultura y de sus tradiciones, a veces hasta llegar un punto extremo, también tengo que reconocer que ésto no pasa en toda la geografía helvética y para una mejor comprensión, dejo aquí algunos datos relevantes del poblado en el que resido:

Está compuesto 543 héctareas de superficie y 2,712 habitantes. El 17.4% somos extranjeros. Solo un poco más de la mitad del total de habitentes pertenecemos a alguna religión, dato interesante (aunque no determinante) si se toma en cuenta éste aspecto como parámetro de valores sociales y morales. En su mayoría, los residentes de origen local pertenecen al partido socialista que más iniciativas de ley ha propuesto en contra de los derechos de los extranjeros y de las facilidades para obtener la naturalización de éste país. Quizá ésto explique de algún modo su 'cerrazón'. De manera no formal, se le conoce como una comunidad cerrada en la que NO solo los extranjeros no son bien aceptados, sino también los mismos suizos de otros lugares que vienen a residir aquí. Siendo así, el tema racista no parece tomar importancia, sino su lucha en favor de no verse perdidos en costumbres ajenas y desconocidas.

Hasta aquí, lo tengo muy claro, comprendo perfectamente el sentir de un grupo que ve amenazada su homogeneidad ante la 'intromisión' de personas de otras culturas o entidadades que pudieran interferir en el bienestar social que por cientos de años han tratado de conservar intacto. El problema fué que, cuando nos decidimos a comprar nuestra casa, no tomamos en cuenta éste aspecto como fundamental para llegar a vivir a una comunidad ya establecida y con éste tipo de normas no escritas. Blame it on us. De todo ésto nos dimos cuenta un poco tarde, ya cuando mis hijos llegaron a la edad escolar y el imprescindible contacto con el resto de la pobación nos hizo ir conociendo poco a poco éste lado de la vida que éstabamos muy lejos de imaginar, ni siquiera mi marido. De ésta situación no podemos señalar culpables, si acaso la mala suerte de llegar a vivir al lugar equivocado entre la gente equivocada.

Ahora, en el caso de Chris, tampoco se trata de ir con las autoridades escolares con una actitud destructiva, amenazando y peleando (esto lo aprendí de mi esposo). Y no por falta de ganas o pruebas que nos den la razón, sino con la conciencia de que cualquier paso en falso que demos, tendrá repercusiones en contra de mi hijo dentro de su entorno. Primero, sus compañeros ahora si tendrán argumentos suficientes para rechazarlo 'con Christof no, porque vienen sus papás y luego hay problemas'; en segundo lugar, mi hijo se acostumbrará a que cada vez que pase algo 'mis papás vienen y lo arreglan por mi' y lo más importante: el jugará el resto de su vida el rol de 'víctima' y así lo tratarán los demás. Si, es cierto que el director había actuado muy pasivamente, pero nuestras palabras y disposición de colaborar pacíficamente seguro nos dará una solución más positiva que el que resultaría de exhibirlos ante la opinión pública (algo que a mi también se me había ocurrido). Es bien conocida mi posición en cuanto a que la comunicación verdadera y sincera, puede vencer muchas más barreras que las acciones hechas desde el estómago. Esta vez, la situación de Chris no tuvo nada que ver con el racismo, sino más bien una evidencia palpable de falta de respeto y valores como los que estamos acostumbrados en nuestras culturas latinas. No es que sean malos, más bien tienen otras prioridades diferentes a las nuestras. Existen más casos como éste en la escuela, el mismo director nos los mencionó, para lo que ya se están implementando medidas dirigidas a la plantilla de maestros para la resolución de conflictos entre los escolares.

Tengo muchas amigas mexicanas con hijos que han pasado por algun incidente escolar parecido, la diferencia es que no han pasado de ser incidentes ocasionales y no tan frecuentes como en nuestro caso. Esto me confirma que simplemente estamos en el lugar incorrecto, como mencioné antes. Tampoco descartamos la idea de irnos a vivir a otro lugar con mente mas abierta, en donde las diferencias entre sus habitantes sean menos marcadas, pero no queremos darnos por vencidos y huír como delincuentes. Todos merecemos otra oportunidad y por ahora, las cosas van caminando a nuestro favor para que se haga un poco de justicia con mi pequeñito. Tal vez por lo menos nos ganemos el respeto de la comunidad y lo dejen en paz, si no, la huída será más que obligada.

A grosso modo, éstos son los elementos que tenemos que considerar, para no caer en la generalización negativa de un país que, como todo, también tiene sus fallas. Los aspectos positivos de vivir son muchos , eso ni duda cabe, éste país es el número uno en seguridad, economía y bienestar social para sus ciudadanos. Es un país tranquilo, bello y tradicionalista, la calidad de vida es inmejorable y los beneficios de un gobierno casi libre de corrupción lo hacen un paraíso terrenal. A nosotros nos tocó conocer uno de los lados negativos, pero tengo la seguridad de que puede mejorar. No niego que lo que pasó a mi hijo era algo que merecía alzar la voz y así lo hicimos, pero estamos seguros que dentro de éste pequeño país, existe un lugar para nostros donde podamos ver la vida de otro color.

Una vez más les reitero mi agradecimiento, me sentí arropada y comprendida, por sus palabras a la distancia. Eso no se paga con nada.

Auf Wiedersehen!

abril 08, 2009

Y el ganador es...

Hace seis meses el jefe de mi maridis renunció a su puesto porque le ofrecieron la dirección de una empresa menos importante, pero con más posibilidades de desarrollo. Su puesto quedó vacante y fueron muchos los que aplicaron para obtenerlo, menos mi esposo. El jefe de Recursos Humanos le hizo una llamada para preguntarle por qué él no había entrado en el proceso de reclutamiento, que más bien por cortesía debería de haberlo hecho, al pobre no le quedó más remedio que mandar su CV y su solicitud por mero compromiso.

A finales del año pasado las cosas cambiaron en la empresa ante la recesión mundial que ahora impera, el departamento desapareció y en su lugar abrieron otra posición de empleo en un área nueva que concentrará ese y los demás departamentos que también desaparecerán ante la inminente decisión de hacer más pequeña la plantilla de empleados a nivel nacional. Recursos Humanos tomó la decisión de quedarse con los candidatos internos que ya tenían y reclutar además, algunos otros externos. En total pasaron 50 al proceso de selección. En todo éste tiempo mi maridis veía como lejana la posibilidad de quedarse con el puesto (de mucha más jerarquía), luego de saber la cantidad de candidatos que habían logrado reunir. Sin mucho interés, de vez en cuando, me comentaba que había ido pasando de una etapa de la selección a otra esperando que en un momento dado le dijeran que había quedado fuera.

Pero no ocurrió así, el mes pasado empezó a ponerse nervioso el día que le dijeron que de entre todos ellos había quedado en los ocho que harían exámenes psicométricos y médicos. La cosa se fué poniendo color de hormiga cuando luego quedó entre los cinco semifinalistas y la semana pasada entre los dos finalistas. Ahí empezó nuestro calvario, él con un nerviosismo elevado a la n potencia, y nosotros (su familia, incluyendo sus padres) aguantando estoicamente sus malos humores, sus noches sin dormir y su falta de apetito. Y no es para menos, el puesto es a nivel directivo y esta semana tendría que entrevistarse con el director general de la empresa, algo así como el Carlos Slim suizo.

El lunes haría la presentación oral de su currículum ante todos los directivos, yo lo llamaría su presentación como producto ante el cliente. Sobra decir el intenso fin de semana que pasamos, pero valió la pena porque todo estuvo listo a tiempo. Al parecer la cosa estuvo bien, según algunos empleados que tenían conocimiento del resultado de la junta, el único comentario en contra fué... su corbata. Ese día la había anudado de tal forma que le había quedado corta y eso le restó puntos, vaya! en esos niveles de ejecutivos hasta una manchita en el zapato parece que si cuenta. Ayer por la tarde tendría su entrevista con el mero mero, sería él quien le diera la noticia de si se quedaba con el puesto o no, pero desde temprana hora comenzó a recibir felicitaciones vía e-mail y SMS lo que hizo sentir todavía más nervioso porque la última palabra la tendría éste señor. ¿Qué tal si todos sabían que el era el bueno y a la mera hora Don Fregotes decía que no?, qué oso!, pensó él.

El día no pudo ser más desastroso, por la mañana había visitado un cliente y durante la comida una parte de su ensalada con salsa italiana le había caído encima manchándole la camisa, la corbata y parte del pantalón. De pilón, las felicitaciones seguían llegando por docenas. Me llamó casi llorando, ¿qué hago con la ropa? la tengo toda manchada de rojo!!!. Se encontraba en Zurich, a dos hora de casa en ida y vuelta, solo faltaba hora y media para su cita, su mente bloqueada por completo. Las posibilidades de obtener el puesto hasta ese momento eran de un 90% pero en las próximas dos horas todo podía suceder.

Sin pensarlo dos veces le dije que fuera corriendo a una tienda y se comprara un traje, una camisa y una corbata "tómalo como una inversión" le dije. El pensaba que con la camisa y la corbata era suficiente, pero su angelito que nunca duerme lo llevó a un aparador con una oferta que incluía las tres cosas... por lo menos el destino en este caso estuvo de su lado. Una vez en la tienda, les hizo saber a los dependientes que solo tenía 20 minutos para que le hicieran el dobladillo al pantalón y plancharan la camisa, ellos dijeron que no había problema. Y ahí lo tenían, sentado y medio encuerado en el vestidor con la gente corriendo a su alrededor cosiendo y planchando, los había contagiado de su nerviosismo ja!.

Una ves vestido como Dios manda (y los cánones del Ejecutivo en Suiza) llegó como pudo haciendo safe a la empresa. Dejó sus chivas en su cubículo y una vez enfilado hacia la sala de juntas se dió cuenta que llevaba puestos los zapatos mocasines de suela goma, pecado mortal cuando se viste traje. Así que, se paró en el primer cubículo del camino y se le acercó al primer compañero que vió con zapatos decentes ""qué número calzas?", en dos minutos se quitó los suyos, le explicó todo el show y los cambió con el buen hombre. Pareciera un cuento que yo me inventé, pero juro que todo es real, bien dicen que a veces la realidad supera la ficción y esto no fué la excepción.

Hoy el puesto es suyo, se trata de la dirección de un nuevo departamento que él tendrá construír desde una plantilla de 150 empleados, hasta las tácticas y estrategias de la misión empresarial que ahora llevará bajo sus hombros. Y es que él se lo merece, no es porque sea mi marido, pero siempre ha sido un empleado responsable, inteligente y dedicado. Amén de ser buena persona como hijo, como marido y como padre. Yo misma sé lo que conlleva una responsabilidad como esa, más de una vez él me ha comentado de los problemas de su jefe con su familia por la dedicación al trabajo. En otras ocasiones, compañero suyos no han logrado equilibrar las dos cosas y han terminado separándose, estoy segura que en nuestro caso no va a suceder; o por lo menos yo voy a poner todo lo que esté de mi parte para que no pase así.

Anoche nos reímos como locos nomás de acordarnos todas las peripecias que pasó, pero nos comprometimos a apoyarnos mutuamente porque nos esperan tiempos más difíciles: él con su nueva responsabilidad y nosotros con menos tiempo para disfrutarlo como padre y esposo. Confiamos en que todo será por el bien de la familia y trataremos de llevarlo lo mejor posible pero, sobre todo, le agradecemos a Dios por ésta oportunidad que vale oro en medio tanta crisis y desempleo.

Felicidades muchachote, eres grande!

febrero 13, 2009

Historias de amor


Fraterno
Hoy se celebró el servicio fúnebre del padre de mi otra comadre, la madrina suiza de mi pequeño Christof. Karin, como se llama la primera amiga que hice tras llegar a éste país, se convirtió en mi comadre por derecho propio. Durante mi embarazo me cuidó como la mejor de las hermanas a solo unos días de haberme conocido y ante los viajes tan frecuentes del empleo que tenía por aquel entonces mi maridis. Sus padres se convirtieron en los míos y yo los visitaba con frecuencia pues ella vivía un poco lejos con su marido, sus hermanos se divertían conmigo cuando utilizábamos el cuerpo entero para comunicarnos y los días felices de convivencia continua nos acercaron tanto hasta hacerme parte de su familia. El padre de Karin, un alemán de Berlín que en su juventud fué marinero, gozaba contándome sus anécdotas vividas en México en sus viajes transatlánticos y riéndose de mis zapatos a los que siempre consideraba 'muy snob'. Nunca faltó a las fiestas en mi casa y quiso a mis hijos como si hubieran sido sus propios nietos. Con mi comadre suiza me unen muchas cosas, además de festejar nuestro cumpleaños en fechas similares y tener casi la misma edad, hoy nos unió la muerte de su padre pues falleció por la misma causa que el mío: fibrosis pulmonar. Cuando me vió después del servicio religioso, caminó entre la gente hasta encontrarme y nos fundimos en un abrazo lleno de ternura, de amor inmenso, solo me dijo "mi amiga, te amo porque siempre estás conmigo". Y yo le respondí en silencio con un fuerte apretón 'yo también te quiero', así sin palabras.

Filial
Comenzaba la competencia de ski de Zara, una hora antes habíamos presenciado la terrible caída de Christof en la suya que no le permitió ganar uno de los tres primeros lugares, y en el momento que arrancó mi princesita me encontré egoistamente suplicando 'Dios! que no gane, que no gane!'. Me di vergüenza, pero pensaba en el dolor que le causaría a su hermano, saber que la pequeña podría hacer algo mejor que él; sobre todo porque tuvimos que dejarlo antes de ver la lista de los ganadores y de la premiación, para poder estar a tiempo en la de Zara. Una vez terminado el evento, mi hija nos preguntó cómo le había ido a Christof, le comenté el inicidente y que tal vez su hermano estaría muy triste por no tener una medalla como la suya. Puso carita de consternación, pero inmediatamente nos dijo a su papá y a mí "no te preocupes mami, yo le voy a regalar mi medalla y le voy a decir que él es mi campeón".

Conyugal
El otro día, en la cama a punto de dorminos, mi maridis me abrazó y su mano quedó precisamente en mi panzota vientre. Inmediatamente se la quité diciéndole que me daba mucha vergüenza que tocara la lonja en todo su esplendor, que eso me recordaba lo descuidada que me había vuelto en mi aspecto personal y más que nada en mi falta de voluntad por mejorarlo y lucir atractiva para él. Enseguida la volvió a poner en el mismo lugar, pero ahora agarrando los rollos de carne y me dijo 'y qué tiene? todo ésto es mío y a mi me gusta!'. Hasta entonces me di cuenta que definitivamente... el amor es ciego.

A mi también me gustaría leer algunas historias de amor ajenas, sencillas y cotidianas como éstas... quién dijo yo?

Feliz día de San Valentín!

enero 28, 2009

Regalazo

Kalimba es otro de mis ídolos mexicanos al que sigo precisamente desde que comenzó su carrera de solista después de la desaparición del grupo al que perteneció desde pequeñito: OV7. Tengo que confesar que debido a su participación en el Show de los Sueños (o de las pesadillas?), no me perdía éste programa porque era simplemente una delicia verlo bailar cualquier son que le pusieran, mucho más escucharle cantar cosas tan extrañas en su voz como éxitos de José José o José Alfredo Jiménez (algún karma tendrá el chocolatito ésto con los Pepes). Pero lo suyo es el rock, del bueno, aunque lo comparen con Lenny Kravitz y le anuncien como su versión Región 4.

Por éstos rumbos no había salido su último álbum, por eso no lo había comprado, pero oh sorpresa que mi amigocha Engel Dafnè me lo trajo de sus últimas vacaciones en el DFctuoso. La cosa es que el disco me llegó con premio: un autógrafo del muchacho dedicado a mi nombre, vientos!. Gracias amigocha!. Aqui lo presumo:



No cabe duda que mis amigas saben cómo hacerme feliz!. Eso, que en estos tiempos escasea mucho, se agradece.

Au revoir!

mayo 12, 2008

Ahí voy de nuevo!


Desde hacía tiempo una de mis paisanas amenazaba con hacerse una cirugía estética para perder peso, la escuché en muchas ocasiones dar diferentes explicaciones para su sobrepeso aunque ninguna de ellas se refiriera a comer en exceso y la mayoría estaban relacionadas con causas "ajenas a su voluntad". El caso es que como ella, he escuchado a muchas mujeres relatar teorías muy elaboradas para justificar sus gorduras, yo misma a veces quisiera inventar una para mí pero mi propia conciencia se ríe de mí y termino como siempre aceptando que soy de "buen diente".

Me da mucha pena reconocer que subí los quince kilos que había bajado hace año y medio con mis maratónicas sesiones de ejercicio, pero más pena me da verme al espejo y ver que ahora mis kilos extras se han ido a una sola parte de mi cuerpo porque éste se acostumbró al ejercicio (que nunca abandoné) y solo acumula grasa en mi abdomen. De hecho sigo siendo dos tallas menos de pantalón, pero de blusa volví a subir esas dos tallas que bajé, eso es lo más frustante. Hace dos meses que me hice mis exámenes de rutina con mi doctor familiar, le comenté sobre la operación que está muy de moda en México: el Bypass Gástrico; pero el buen hombre me informó que debido a que mi obesidad es "moderada" (WTF!) yo no soy candidata para ese tipo de intervenciones, hata me sugirió que siguiera comiendo si quería solucionar mi problema con esa alternativa y llegar a los índices de "obesidad mórbida"!!!. Por supuesto que le dí un NO rotundo. La mera verdad me dió miedo, no por la operación que es de lo más sencilla aunque irreversible, sino por el hecho de conocer a algunas personas que ya pasaron por ella y solo de verlas comer como pajaritos cada media hora, me horroriza pensar vivir así el resto de mis días.

También había pensado en la liposucción, pero ésta y el Bypass son operaciones costosísimas en éste país y el seguro de gastos médicos no las cubre. Además qué voy a hacer con un vientre de lavadero plano pero brazos, pompas y cara gordos? No todo estaba perdido, porque hace dos semanas le dieron a mi maridis un premiecito en dinero en su trabajo por un proyecto muy jugoso que obtuvo y que compartió conmigo, con esa lanita me fuí corriendo con mi entrenadora del gym y me inscribí en un programa adicional de nutrición para perder peso con el que casi me gasté toda la parte que me tocó del bono. Eso fué lo de menos, lo de más es que ya estoy dentro y hoy fué mi primer día de dieta.

Las comidas de hoy las hice de tal forma que mis hijos y mi marido pudieran comer lo mismo, por supuesto que Christof puso el grito en el cielo cuando vió las cantidades, él está acostumbrado a comer mucho y se desilucionó cuando se dió cuenta que hoy no había carne en el menú. Me pasé un largo rato explicándole por qué y cómo debemos de cambiar nuestros hábitos de comida, haciéndole mucho énfasis en que él no tiene que bajar peso sino alimentarse mejor. Con Zara no hubo gran problema porque ella es más del tipo vegetariano y parece que al final lo entendieron, después del rollazo ellos y mi maridis se comprometieron a apoyarme. Por lo menos el día de hoy lo hicieron, el pobre de mi maridis bien solidario comió con un vaso de agua el diminuto sandwich de la cena al igual que yo, adiós a la Coca Zero!.

El programa nutricional es un plan personalizado, que se basa en una dieta balanceada elaborada principalmente con alimentos a mi gusto y con una rutina de ejercicio que se enfoca más en aparatos para quemar calorías y reduce en mucho los de pesas. Tiene una duración de tres meses bajo estricto control por parte de mi entrenadora en ambas partes (ejercicio y dieta) para después llevarlo yo por mi cuenta. Sé que no va a ser fácil, pero es absolutamente necesario, mis hábitos alimenticios eran verdaderamente un desastre y lo peor de todo es que siempre lo supe. Hoy me siento fuerte y decidida, un poco triste porque me espera un largo camino, pero ya tengo el apoyo de mi familia. Ahora les pido a ustedes chicos, que siempre están conmigo al pié del cañón, que me manden su buena vibra para que no decaiga mi ánimo. Es mucho pedir?

Saluditos!

marzo 27, 2008

La eterna lucha conyugal


Todo comenzó una tarde durante una conversación trivial en el auto camino del festejo del cumpleaños de mi suegra. De un tema casual, casi sin darnos cuenta, mi marido y yo comenzamos a llenarnos de reproches y frases hirientes que desembocaron en una situación tan desagradable que fué como abrir la caja de Pandora. El es un hombre bueno y sensato pero a la vez demasiado cortés e introvertido, no lo culpo pues es parte de su cultura. Casi siempre soy yo la que le incita a hablar cuando las cosas no van bien, la que se comunica, la que quiere resolver problemas y buscar soluciones; él se deja llevar y a veces el cariño que me tiene lo hace quedarse callado para no herir mis sentimientos. Se lo agradezco, le admiro, pero a veces eso juega en contra del camino hacia la paz y la armonía que tanto me afano en encontrar.

Durante la discusión, que fué demasiado light ya que mis hijos se encontraban en el asiento de atrás, me dijo algo que me dolió en el alma. No fué un reproche, tampoco una ofensa, fué una verdad terrible que al verla en mis narices me hizo sentir tremendamente mal. Y es que estaba tan acostumbrada a creer que todo lo que hacía era correcto, que el escuchar de su boca un enorme defecto mío, me bajó la guardia por completo. De ahí salieron muchas cosas más de su parte y el doble de parte mía, cosas antiguas y recientes que habíamos arrantrando y que lo hacíamos ahora en el momento menos oportuno. Siempre he dicho que yo misma soy mi peor juez, no tengo misericordia conmigo misma cuando se trata de ver mis propios errores y buscar la forma de enmendarlos, pero me tomó por sopresa darme cuenta que no solo yo me repruebo algunas actitudes y el escucharlas con todas sus letras de alguien que siempre me dió por mi lado, me hizo caer en una depresión instantánea de la que me ésta costando lágrimas de sangre tratar de salir.

Los días siguientes fueron para mí un infierno, con lo tremendista y exagerada que soy, tomé una decisión precipitada (ojo, no fué divorcio) tratando de corregir ocho años de equivocaciones involuntarias. Y es que después de todo él tenía razón en parte, mi orgullo herido al no haber sido yo la primera en darme cuenta, me estaba rompiendo algo por dentro. Seguí cometiendo errores: me cerré, agredí, me hice la víctima y caí en la lona sin ningún referee que contara hasta diez; quería hacerle sentir muy mal, igual de mal que su comentario me había hecho sentir a mí. Gracias a Dios es un hombre amoroso y paciente, aguantó estoicamente mi crisis y en un momento dado hasta se llegó a sentir culpable por haber dicho una verdad que tal vez había tenido guardada por mucho tiempo. Yo por mi parte me crecí en mi papel de víctima inocente, durante algunos días me olvidé de mi persona y me tiré a la desgracia: no me bañé en tres días, mi casa parecía un muladar, me pasaba el día echada en mi cama y solo salía para llevar y traer a mis hijos a sus clases sin importarme mi aspecto. Mientras, los sentimientos de culpa de mi marido se hacían cada vez mayores y aunque tratábamos de hablar para conciliar las cosas, terminábamos peleando haciendo así la relación cada vez más insoportable.

Aunque suene a cliché, comencé a darme cuenta que "siempre hay una luz al final del tunel" y la llamada de la maestra del kinder de Zara me dió una sacudida. El shock de su llamada comenzó con sus primeras palabras "Keru no quisiera meterme en tu vida, ni que me juzgues de chismosa, pero me preocupas mucho y los últimos días te he visto muy desmejorada solo te llamo para hacerte saber que si te pasa algo puedes contar incondicionalmente conmigo". Hablamos durante tres horas en el teléfono, al principio me costó trabajo abrirme y contarle lo que me estaba pasando, pero su calidez derritió mi hermetismo suizo y me sorprendió con una historia muy similiar a la mía por la que ella había pasado hacía algunos años con su marido. Pero eso no fué todo, también ella había reaccionado igual que yo (temperamento latino, como diría mi suegrita), pero lograron salir del bache con mucha disposición y ganas de hacer bien las cosas.

Al día siguiente, vino a visitarme mi comadre, también se asustó al ver mi cara pálida y mis ropas que daban lástima. Me di un fuerte abrazo y me contó también la mayor crisis por la había pasado su matrimonio años atrás ... otra señal de que me estaba ahogando en un vaso de agua. La cereza del pastel fué leer los comentario de mi alusivo post-depresivo del pajarito, qué razón tenían todos!

Ayer hablé por primera vez con mi marido de la forma en que debimos haberlo hecho desde el principio, poniendo todas la cartas sobre la mesa, con el corazón en la mano y sin el ánimo ganador-perdedor de la últimas veces. Aceptamos errores y responsabilidades por ambaas partes, sentamos prioridades, nos perdonamos mutuamente y, con toda la tranquilidad del mundo, hicimos una cita con un consejero matrimonial para la próxima semana. Sabemos que iremos a la cita tranquilos, contentos el uno con el otro sin conflictos de por medio, pero con la certeza que no tenemos la capacidad para hacerlo todo nosotros solos por mucha sensatez que él tenga ó mucho conocimiento de la psicología que yo haya estudiado. Esto no se encuentra en los libros amigos, los doctores también se enferman! no son inmunes por haber pasado por la escuela de medicina, que no?

En una semana, crecí más que en los últimos ocho años, aprendí que el matrimonio es una constante lucha en la que no nos podemos dormir en nuestros laureles. Es una empresa en la que hay que echarle los kilos todos los días, no funciona sola como una inversión a largo plazo, hay que trabajar muy duro para mantenerla en forma ... aún en los tiempos de crisis, como la mía.

Gracias de todo corazón a los que llegaron a leer hasta aquí.