Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

junio 25, 2010

Rod Stewart Live 2010, Swiss Edition


Hacía muchos meses que habíamos comprado los boletos, así es la cosa en estas tierras; parecía una fecha que no llegaría... pero llegó. El cosmos se confabuló para que todo nos saliera perfecto, aún siendo un martes: mi comadre se ofreció voluntariamente a cuidar de mis querubines y el maridis no tuvo contratiempos en el trabajo para salir temprano.

Llegamos al Hallenstadion con una hora de anticipación, en la que pudimos hacer una fila de perro para pagar el estacionamiento por adelantado -para no andar con las prisas a la salida- y 'echarnos un taco' antes de entrar al recinto.

En todas la filas se veían solo cabezas calvas y/o canosas masculinas, las mujeres iban muy ochenteras con cualquier cantidad de tonos capilares que no escondían las 'lineas de expresión' provocadas por las décadas. No en vano todos teníamos algo en común: el gusto por la música de un hombre al que le faltan unos años cumplir los 70.

Aún a once años de haber llegado a Suiza, me sigue sorprendiendo el orden y la paciencia de la gente en este tipo de eventos. Nada de aglomeraciones, empujones o peleas; tampoco fué necesario revisar bolsas o cuerpos en busca de algo 'raro' que pudiera pertubar la paz del evento. Todo fluía como cuchillo caliente sobre la mantequilla... tranquilo, expectante.

También es de llamar la atención, la falta de convivencia entre los asistentes, las dos parejas que nos tocaron a los lados no se hablaron durante todo el concierto. Ni siquiera en los quince minutos previos al inicio, que fué cuando llegamos a nuestros lugares.

En boleto decía claramente que no estaba permitido hacer video o fotografías, me supuse que todos acatarían la orden como es costumbre por acá, así que dejé mi cámara en casa. Por si las moscas, re-cargué la pila de mi celular.

La función comenzó en punto de las ocho de la noche, no hubo teloneros -se necesitaba acaso?- y luego de unos minutos de introducción musical, saltó al escenario ese rubio legendario de los pelos parados. Mi corazón se aceleró sin proponérmelo, la adrenalina explotó desde muy dentro manifestándose por mi garganta.



Solté unos gritos de adolescente que me hicieron recordar aquellos videos en blanco y negro de las fanáticas de los Beatles. Me salió lo mexicana cuando al ver ex-flaco le grité a mi maridis en perfecto francés "noooooo, no chingueeeeess!!!!" El solo me veía divertido y me apretaba la mano que tenía libre.

En la otra, tenía apuntando mi celular hacia el escenario, había seguido el ejemplo de los demás a quienes les valió sorbete las restricciones escritas en nuestro pequeño contrato hecho boleto de entrada. Todos tomaban video y, los menos, hacían fotos.

Un ejército de camarógrafos de la prensa estaba a nuestras espaldas cargados de enormes telefotos, que yo solo había visto en la televisión. También estaba la consola master llena de ingenieros trabajando como hormiguitas, que hicieron que todo saliera casi a la perfección.

Y digo casi, porque en un momento del concierto, sucedió un error que ni los mismísimos científicos de la NASA hubieran podido evitar: al buen Rod, se le olvidó la letra de una de las canciones de su más reciente álbum "I'ts the same old song". Sin más, paró en seco a la banda luego de haber cantado la introducción a capella y reconoció ante todos "sorry, it was my fault, I missed the lyrics!".



ANECDOTARIO: Cuando interpretó Hot Legs, se aventó la puntada de repartir balones oficiales desde el escenario pateándolas el mismo. Se cambió 5 veces de ropa. Le costaba subir y bajar las escaleras de la escenografía. Por momentos se le iba la voz. Su estilo de bailar sigue siendo el mismo y la energía nunca le faltó. Sus músicos y coristas, unos virtuosos. El contacto con el público al 100% y su sentido del humor, mejor que nunca.

Recuerdo haber ido a uno de sus conciertos en Monterrey hace muchos años, pero ahora si que la memoria me falla y no doy con la fecha exacta. En aquel entonces era más rockero, hoy convertido en un crooner y baladista excelente, no pierde la sensualidad de voz y movimiento.

Dos horas dan para mucho, desde sus primeros temas como "The first cut is the deepest" hasta los últimos éxitos de Soulbook (2010), pero la canción que llevó hasta ahí aquella noche fué la que más disfruté de toda la velada: "Some guys have all the luck".

Igual me quedé con las ganas de "Young Turks", "Passion", "Tonight I'm Yours", "Tonight's the night... it's gonna be alright" y "Forever Young". Pero no me quejo, porque ese fué otro de mis sueños, hechos realidad. Aqui dejo una probadita:



Por favor hagan caso omiso de mis gritos, la temblorina y los berridos en el video, pero es que siempre se me olvidaba que estaba grabando. Luego tendré algún tiempo para editar los bloopers. Lo cierto es que fuí feliz durante el rato que duró, de plano me olvidé del mundo entero y me entregué a la música, mi pasión.

See you later aligators!

septiembre 01, 2008

Madonna: Sticky & Sweet Tour2008, Swiss Edition

El concierto del sábado de Madonna en el aeropuerto militar de Dübendorf, marcó un parteaguas en el mundo musical en Suiza, siendo el primero de los conciertos masivos de esa magnitud de toda su historia en tierras helvéticas. Ni los Rolling Stones ni los Beatles en su tiempo, lograron reunir a los 75 mil espectadores que pacientemente esperamos por más de cinco horas de pié a que diera inicio éste espectáculo. La organización, primeriza en éstos menesteres, funcionó como un reloj suizo (nunca mejor dicho) desde la apertura del recinto hasta que la música cesó; después de eso comenzó el caos debido a un error de logística del que luego platicaré.

El pueblito se preparó como Dios manda desde una semana antes haciendo ensayos generales sobre seguridad y protección civil. La empresa de transportes suiza (trenes, buses y tranvías) apoyó el eventos con corridas especiales y gratuitas para los asistentes que mostraran su boleto de entrada al concierto, para ese día y el siguiente en todo el país. Hay que recordar que, debido a que fué el único concierto en éstas tierras y al horario, la gente llegó de toda geografía suiza y lo más seguro es que algunos tendrían que pasar la noche en los alrededores. La prensa tuvo acceso al ensamblamiento del escenario y de paso probó también sus recursos para cubrir el evento. Miles de elementos de seguridad fueron contratados, además de miembros del ejército que resguardaban los alrededores del mencionado aeropuerto.

Llegamos al lugar en punto de las cinco de la tarde, el concierto estaba programado para dar inicio en punto de las siete, aquello era una vendimia enorme de comida, bebida y "merchandise" alusiva. Después de refrescarnos un poco, escuchamos por el sonido local que las puertas de acceso permanecía cerradas debido a que le diva se encontraba en esos momentos haciendo el "sound check". Se nos ocurrió acercarnos para escuchar un poco y lograr un buen lugar ya que nuestros boletos eran para estar enfrente del escenario de pie. En ese preciso momento, a la artista se le ocurrió pedir a los encargados que abrieran las puertas y nos dejaran entrar para presenciar su ensayo. Lejos de lo inimaginable, la gente comenzó a entrar muy ordenadita, sin empujones ni carreras... pero la cosa se volvió otra cuando nos dimos cuenta que la voz que se escuchaba en las enormes bocinas no era producto de una grabación: era ella, la mismísima Madonna haciendo su ensayo general!, aunque la sangre no llegó al río para beneficio de todos.

Nos encontramos de frente con una Madonna vistiendo unos horrosos pants verdes, el cabello como trapeador del IMSS, pero con una injundia sin comparación considerando que se trataba solo de un ensayo. El resto del crew, no era muy diferente, pero me llamaron la atención sus bailarines, gente super joven que a cara lavada pareciera no tuvieran más de veinte años. Entre canción y canción platicó con el público que, aunque aún no acabábamos de acomodarnos, respondíamos con gritos a todo pulmón a sus preguntas de si nos gustaba presenciar el dichoso sound check. Aquello duró alrededor de media hora y una vez que la mujer desapareció de nuestra vista, también fuimos testigos de las pruebas de efectos técnicos como el Rolls Royce blanco que aparece en pleno escenario y las pantallas gigantescas en los que está basada casi toda su escenografía.

A las siete de la tarde todavía no se llenaba ni la mitad de la capacidad del recinto, pero el show comenzó con el espectáculo acrobático de las fuerzas áreas del ejército suizo de veinte minutos de duración. Eso hizo que por lo menos, se nos olvidara un poco la asoleada y las punzadas de las piernas por larga espera. En punto de la ocho de la noche y todavía sin caer la noche, apareció la cantante sueca Robyn, que se hace llamar a sí misma The most killingest pop star on the planet y que yo en mi vida había escuchado; al parecer tampoco la mayoría de los ahí reunidos por lo que se pudo ver con el poco entusiasmo de la gente a su actuación. Su música de plano no es lo mío, me pareció terrible, lo bueno fué que duró poco.

En punto de las nueve con veinte minutos, las luces se apagaron para dar inicio a dos horas de pop, rock y mucho, mucho mensaje subliminal. El Sticky & Sweet Tour estuvo muy lejos de aquel Girlie Show World Tour que presencié el sábado 12 de noviembre de 1993 en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez en el DF, el de hoy no es tan fastuoso en vestuario y performance, de hecho baila mucho menos pero canta mucho más... y mejor. Los recursos son casi en su totalidad electrónicos, desde la escenografía hasta la música, se pueden contar con los dedos de una mano los músicos on stage. Sus habilidades con la guitarra, tanto eléctrica como acústica, son dignas de mencionarse; me imagino que es natural ya que si la edad no le permite bailar y cantar todo el concierto como antes, algo nuevo tiene que ofrecer a cambio. Al final el público sale ganando con la calidad mejorada, bueno, eso digo yo. También son memorables las nuevas adaptaciones de sus éxitos anteriores, a más de uno dejó con la boca abierta el escuchar Borderline y Hang up al más puro estilo Heavy tocando ella misma el bajo; ó el estilo acústico-romanticón de You must love me de aquella Evita que pasó sin pena ni gloria en el cine. Muchos otros highlights tuvo la noche: la parte hispana del show, el proselitismo en favor de Obama con su Get Stupid, otro beso con una de sus coristas, su pronunciación sobre "ama a tu prójimo como a ti mismo", su delgadez y extrema musculatura y... su decepción ante un público tan frío.

Hay una parte del show en la que pide al público cantar "sing alone" con ella, en éste caso fué Give it to me, pero la fría y poco entusiasta respuesta de los presentes la desencantó al punto de llamarnos "mother fuckers" (es que no me escuchó a mí cantar a todo pulmón). Con un ademán brusco dijo "ok, good night, you can go hombe and sleep there". Cantó las últimas dos y se fué así, sin más. Ni los gritos, ni la inmobilidad de la gente la hizo volver por ningún motivo, las luces se encendieron y los técnicos comenzaron a desmontar el escenario. Entre la gente se podían escuchar muchas quejas, por alguna u otra razón no les había parecdo lo suficientemente bueno, hasta en el sonido local el locutor hizo mención de que algunas personas habían comenzado a salirse mucho antes del final. Y no solo es mi apreciación ya que la prensa muy cautelosa en sus crónicas dominicales, se hizo eco de la decepcionante actuación del público, algunos reporteros se atrevieron a mencionar que la misma estrella se merecía veraderos fans y no aquel público tan espantoso. Pero qué le vamos a hacer, así son los suizos.

El descontento de la gente llegó a su clímax a la hora de salir, por un error de logística que tal vez no contemplaron, solo hubo dos accesos de salida para aquel mar de gente. Una de ellas era solo para los de la zona VIP, unas cuantas personas, el resto de los setenta y cinco mil asistentes tuvimos que caminar a paso de tortuga por dos horas hasta llegar a la puerta de acceso. En su desesperación, algunos jóvenes quisieron saltar las mallas protectoras llegando a dañar una parte, pero inmediatamente elementos del ejército se hicieron presentes para controlar a los revoltosos. Ese mismo tumulto se acumuló en la estación de trenes, que para tal fin la empresa ferroviaria había organizado salidas a Zürich cada cinco minutos, otra hora más de espera de pié. A pesar de haber habilitado un terreno como estacionamiento con capacidad para diez mil autos, solo llegaron poco más de dos mil vehículos, me imagino que la mayoría (como nosotros) escogimos llegar en tren por temor a los embotellamientos; todos pensamos lo mismo. Fuera de eso, la tarde/noche fué perfecta, a mi me encantó el concierto. Verla de nuevo después de quince años y comprobar por qué es la reina del Pop, no tiene queja que valga.



Con su nuevo show, Madonna dejó muy en claro algunas cosas: que dedica gran parte de su tiempo al ejercicio físico, que también se ha aplicado (y mucho) con su voz y con la guitarra, sus preferencias políticas, su cambio espiritual, su apatía a la que fué antes y que... hay Madonna para rato a pesar de su medio siglo de vida.

Feliz inicio de semana!

agosto 30, 2008

No hay fecha que no se llegue...


Mientras la marcha para Iluminar Nuevo León comienza, yo estaré en el pueblo bicicletero de Dübendorf también en el comienzo de un show muy particular: el Sticky and Sweet Tour de Madonna, Switzerland Edition. El concierto se anunció desde principios de año y los boletos se vendieron por allá del mes de mayo, ese día estaba yo lista teclado en mano (solo se vendieron online) y por más que mis dedos de Speedy González batian a toda velocidad las móndrigas teclas, nomás no alcancé. El servidor de la organización encargada de distribuírlos casi colapsó, pero algunos listillos consiguieron llevárselos todos en menos de dos horas.

En Junio, antes de mi viaje a Monterrey, tuve la genial idea de comprarlos en subasta en Ricardo.com (el Ebay de petatiux suizo). Los precios estaban por las nubes, pero "por suerte" encontré un pack de cuatro boletos que estaban en Cómprelo Ya al costo original con la condición de llevarse los cuatro. Si ya se que soy mala para los negocios, no sé por qué me metí en esa bronca, pero ingenuamente pensé que los vendería yo también a precio de oro y al final me saldrían gratis (oh ilusa!). Las cosas pintaban bien porque al día siguiente le vendí uno a una de mis mexican buddies, pero me dió penilla abusar y se lo di en lo que me costó, "bueno, el último lo vendo en un chorro y "tutti contenti" pensé para mis adentros. La semana pasada lo puse en venta también en Ricardo.com pero no tuve suerte, no se vendió y pues me quedé con el dichoso boleto. Lo curioso es que desde ayer todavía estaban anunciados, en ese portal de ventas suizo, más de 450 boletos a precio de remate!.

También pensé en llevármelo y tratar de venderlo a la hora del concierto, pero hoy la móndriga empresa que trae el show anunció sorpresivamente en los medios que habían dejado en reserva mil boletos más para venderse en la taquilla del lugar del evento... chin!!!!!. Yo me enteré de eso hasta hoy, así que de puro coraje le hablé al hijo de una de mis amigas y se lo ofrecí gratis, de que se lo coman los gusanos... El muchacho, que es un pan de Dios y le encanta el guato, enseguido dijo que sí y hasta dijo que iría con nosotros (mi maridis, mi amiga y yo).

Hablando de mi maridis, que de Madonna solo sabe más que significa virgen en italiano, estuvo tratando de "documentarse" para ir preparado a corear las canciones de la gringa más famosa del mundo. Ahí lo tienen al pobre tratando de aprenderse cosas como ♪ ♫ ♪♪ borderliiiiine, it's like I'm going to lose my mind... ♪ ♫ ♪♪ y canciones de esos ayeres; yo atacada de risa le decía que esas eran más viejas que Matusalén y que por lo menos tendrían más de veinte años de haber sido éxitos. Luego me pone la de ♪ ♫ ♪♪ papa don't preach, I'm trouble deep.. ♪ ♫ ♪♪ y me pregunta "y ésta? ésta si es nueva?". Me salió del alma decirle "n'ombre, no manches!, esa es de cuando yo era todavía virgen!!!". Nos atacamos los dos de risa y enseguida le mandé el link de la página oficial de Madonna con la condición de que escuchara solo la música de los tres últimos albums.

En los boletos está bien estipulado que no se pueden tomar ni fotografías ni videos del concierto, como buena mexicana me llevaré mi camarita de contrabando esperando que no me la encuentren para poder postearles aunque sea un pedacito. Como dijo aquella "no me envidien!".

♪ ♫ ♪♪ Like a virgin, hey!
uuuhhh... like a virgin it feels so good insiiiide... ♪ ♫ ♪♪

mayo 20, 2008

Alejandro Fernández: El Concierto


Llegamos a Palau Saint Jordi justo a las ocho en punto de noche, una hora antes de la señalada en el boleto para el comienzo del show, todo en orden, nada de largas filas o extrañas situaciones, todo fluía con una normalidad más que precisa. Los pies ampollados y el maquillaje casi inexistente ya no eran de primer orden, nos encontrábamos ahí precisamente en esa puerta izquierda de acceso al recinto que vemos en la foto. En punto de las ocho y quince entramos bandera mexicana en mano y nos acomodamos en nuestros respectivos lugares. Media hora más tarde apareció la cantante que abriría el concierto, de quien su nombre escapa de mi memoria pero su voz era simplemente inagualable al son de un pop-flamenco muy dulzón.

Eran las 9:10 pm cuando apareció en el escenario, vestido con unos jeans oscuros, camisa abierta y corbata a juego, pero ese mechón blanco en la frente inigualable de ALEJANDRO FERNANDEZ!!! El corazón se me aceleró en un subidón tremendo, la adrenalina estaba a tope y la emoción de ver como un compatriota triunfa en "tierra ajena" despertando las más salvajes emociones en los corazones de un público extremadamente exigente, nos invadió a todos los de mi grupo de mexicanos. La primera parte del concierto fué exclusivamente pop, para mi gusto un poco aburrido pero para mi sorpresa, todo el público español coreaba toooodas las canciones de su nuevo disco "Viento a favor" y se desgasnataba con los viejos éxitos del Potrillo. Los pormenores del repertorio me los salto porque para eso están las agencias de noticias, canciones seleccionadas meticulosamente para mantener al su público ibérico en constante euforia.

La segunda parte, la más excitante, comenzó con la bandera mexicana ondeante del tamaño de toda la pantalla de leds que abarca todo el escenario, con Alex vestido impecablemente de charro y con un potpurrí de la tres canciones mexicanas más emblemáticas que un extranjero puedo apreciar lejos de casa: Guadalajara, Ay Jalisco y Mexico lindo y querido, el solo escuchar las primeras notas del marichi enloqueció a todo el Palau y a nosotras por supuesto ¿qué importa si somos de Mexicali, de Monterrey o del DF? igual nos llegan como una daga en el corazón. Todas mis paisanas y hasta nuestros maridos soltamos lágrimas al por mayor, el llanto ahogaba nuestras gargantas incapaces de cantar con propiedad esos himnos del exiliado que tanta nostalgia despiertan en todos aquellos que amamos nuestra música y la de Alejandro. Ondeábamos como locas nuestras banderas con la esperanza que el Potrillo las viera a lo lejos, soltamos cualquier objeto en nuestras manos para saludarlo haciéndonos la ilusión de que sus sonrisas fueran para nosotros como diciéndonos "gracias por venir a cantar conmigo, a cantar con México en la distancia".


La parte "ranchera" (como le llaman los españoles) siguió con algunas de sus canciones de ése género y otros potpurris mexicanos intercalándolos. Era tan tierno ver cómo los españos alrededor nuestro entonaban esas notas aztecas ahora tan conocidas para ellos gracias a ésta virtuosa voz del folklore de nuestra patria. Ellos también se emocionaban, gritaban y cantaban con ese acento suyo tan particular. Aquello fué maravilloso, al terminar una de esas canciones los aplausos no lo dejaron continuar, el auditorio complemtamente de pié agitó las palmas de sus manos por minutos ... no sé cuántos fueron me parecieron una eternidad, el tampoco pudo contener al emoción y sólo alcanzó a decir "qué bárbaro!!!" con la voz un poco entrecortada también.

En la tercera parte, el cantante mezcló sus éxitos pop con el marichi que siguió en el escenario, algunos arreglos nuevos a sus éxitos anteriores y otras no muy conocidas de su nuevo álbum. En ésta parte, hizo una pausa para recibir en pleno stage a Giovani Do Santos, recalcó los tres goles que el regio hizo el día anterior con el Barça en contra del Murcia despidiendo así la temporada europea de liga con una goliza 5-2 y recomendando a los españoles "Es un bebé, ahí se los encargo" sobre Do Santos. Curiosamente, antes de que éste saliera el escenario, Alejandro mencionó que iba a presentar a DOS amigos, pero el segundo nunca apareción. ¿Quién es el segundo que no quiso subir? Éste:


El mismísimo Rafa Márquez quien le hizo el feo a la multitud, será porque estaba muy bien acomapañado de Jaidy Mitchel? quienes por cierto, estaban sentados abajito de nuestros lugares. Más que emotivo, el concierto nos hizo sentir por un momento en nuestro amado México, qué mejor que en una de las voces mas bellas e internacionales de nuestra música vernácula. Valieron la pena todas las peripecias que pasamos para poder estar ahí (vaya, hasta el olvido de las cámaras), se borraron como por arte de magia.

Viva México!



P.D. Fotos y video, tomados de El Norte

junio 16, 2007

Julieta Venegas en concierto: Zürich, Suiza (post kilométrico)

Hasta anoche hice efectivo el regalo que por motivo de mi cumpleaños me había dado mi maridis: el concierto de Julieta Venegas. La presentación de la tijuanense fué parte del festival Caliente! que desde hace dos años se celebra en la tradicional plaza nazi Helvetiaplatz en Zürich (pobres pelones, los skinheads, seguro estaban trinando del coraje con tanto "moreno" invadiendo su santurario, ja!). El festival consiste en una serie de eventos relacionados con las culturas latina, brasileña y caribeña que van desde el cierre de una docena de calles alrededor de la plaza con puestos de comida, artesanías y bares (muchos bares) tradicionales de cada país; hasta una serie de dos conciertos diarios en el Volkshaus durante los tres días que dura el festival.

Es muy parecido a la Expo Guadalupe (no estoy segura si todavía existe), en donde el principal objetivo es salir a gatas por una "peda" descomunal ó rodando por tanta fritanga y puestos de "tragadera", después de algunas cuantas horas de recorrer infinidad de puestos con música hasta la última rayita que da el volúmen. La única diferencia es que la bebida es una larga lista de alcoholes de todo el mundo en donde la borrachera se debe a las "probaditas" de una y otra hasta llegar haciendo eses al coche ó caer fulmidado en medio de bailes afroantillanos, salseros ó capoeiras en plena calle. En fin, una maravilla para todos aquellos que aún padecemos "homesickness" a pesar de tantos años lejos de nuestros terruños. Aquí está una probadita de los puestos de México y Nigeria:


Bueno ya me desvié mucho, a lo que te truje Chencha. El auditorio donde fué el concierto es muy reducido, ni por asomo siquiera al más pequeño de los Monterrey, común denominador entre los lugares para conciertos en éste país donde todo es muy, pero MUY mesurado. La parte baja del lugar es para ver el espectáculo de pié, en la parte de arriba (lo que antes se conocía como Luneta) hay butacas y en ambas hay un lobby donde se vendieron, a parte de las cosas tradicionales, comida mexicana y souvenirs del festival y de Julieta. Una de las curiosidades de los conciertos acá de éste lado, es que se puede pasar a los conciertos con cámaras de video y fotográficas sin ningún problema, porque la piratería no existe (se castiga con con muchos años prisión igual que cualquier delito criminal), así que me llevé la mía y me fuí a sentar arriba donde parecía la sucursal de INSEN, puro jovenazo no menor de los 60. Por cierto, había muchísimos suizos, la Julieta está en los primeros lugares del Hit Parade desde hace dos años y del álbum Limón y Sal casi todos los temas han sido primer lugar, aún aquellos que no han sido programados para radio en otras partes del mundo.

El concierto estaba programado para empezar a las 21:00 hrs., pero 25 minutos después la susodicha no aparecía, un suizo detrás mío le decía a su acompañante "es mexicana, no puedes esperar ni de chiste que sea puntual!". Para callarle la bocota, en ese momento apreció la presentadora y dos minutos después las primera notas del intro de los conciertos de la Venegas ya sonaba mientras sus músicos se acomodaban. Apareció en el escenario con un look muy fresa de vestido y zapatillas ochenteras en color lila, todos gritábamos como locos y ella, con una enorme sonrisa, comenzó con ésta:



El larguísimo programa incluyó canciones como Lento, Me voy, Donde quiero estar, Eres para mí, Oleada, Amores Perros (del soundtrack de la película) y hasta La Jaula de Oro (de los Tigres del Norte como homenaje a los mexicanos emigrantes a USA) muy ad hoc al momento, entre muchas otras que no recuerdo. Mi favorita del álbum de Limón y Sal:



Durante todo el concierto, ésta chaparrita (quien por cierto demostró sus dotes bilingües hablando al más puro "spanglish style") se veía muy conmovida por las muestras de cariño del público y, aunque aclaró el respeto que tiene por los ciudadanos de cualquier país donde se presenta, el momento más emotivo fué cuando alguien le regaló una bandera de mexicana y habló de su orgullo por haber nacido en nuestro país al tiempo que la gente gritaba "Mé-xi-co, Mé-xi-co, Mé-xi-co". Para no llenar el post con más videos, aquí un resumen del resto del concierto, que duró poco más de dos horas y en el que al final el público la hizo regresarse para interpretar "Sin Documentos" del argentino Andrés Calamaro y unos de sus primeros éxitos internacionales "Andar Conmigo". Se nota que casi no soy fan de la Venegas, eh!?

Para ver una versión más larga de éste video click aquí

Lo mejor de la noche fué que nos acompañaron nuestros compadres adorados, además nos encontramos a otras parejas amigas del círculo de mexicanas del que ya he hablado aquí y después del concierto nos quedamos a la pachanga afuera del Helvetiaplatz en lo que todo fueron risas y comedera. Y pues, la letanía de siempre en éste blog: cuando se vive fuera de nuestra tierra, eventos como éste nos dan a los exiliados una bocanada de aire fresco, recordándonos que el buen sabor de Mexiquito está presente en todo el mundo; hasta en países diminutos y "perfectos" como Suiza.

Con mucho cariño para Ceronne, quien sé le hubiera gustado mucho estar aquí!

Saluditos y buen finde!

P.D. Gracias a mi maridis por toda su ayuda (técnica) y por el regalazo! Hay cariño o no hay cariño?. Prohibido atacarse de risa en los videos temblorosos y con las voces de fondo, lo que pasó es que de repente me ganaban las ganas de bailar y en los "coros" la gritona es mi "comanche" y la cantadora soy yo mera!