La primera vez que escuché ésta canción fue allá por el año 1999 cuando vi aquel peliculón de Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow -The Talented Mr. Ripley- y me encantó la versión para la película.
Luego algunos clicks en You Tube encontré la original, popularizado a mediados del pasado siglo por el cantante italiano Renato Carossone, y me pareció que también tiene su encanto.
En los últimos meses se dejado escuchar otra versión remixeada por los australianos Yolanda Be Cool y D'Cup con el nombre de "We no speak americano", pero más conocida como "Pa panamericano" y que en Europa se convirtió en el clásico de verano.
Yolanda Be Cool es un proyecto musical compuesto por Sylvester Martínez y Johnson Peterson, su propuesta para "Pa panamericano" ha alcanzado el número 1 en las listas de éxitos de Australia, Suecia, Reino Unido, Italia, Noruega y Hungría y el número dos en Bélgica, España, Holanda y Escandinavia, entre otros países. Ellos mismos denominan su sonido como "party tech" y agregan que el tema fué producido con el sello Sweat it Out, una empresa creada por Martínez y Peterson después de que ambos agotaran varias experiencias musicales en otras bandas.
El nombre de la banda se inspira en el mundo del cine. Concretamente, es una referencia a una escena en la película "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino, 1994), en la que el personaje de Samuel L. Jackson -Jules Winnfield- le dice a Yolanda -una ladrona de una cafetería- que sea "buena onda" (be cool, en inglés). Otro de sus temas, "Villalobos for President", se refiere al personaje de "Pulp Fiction" Esmeralda Villalobos, interpretado por Angela Jones.
Me parece que en México también empieza a sonar fuerte, lo cierto es que tanto su música como el estribillo recortado en ésta versión no son fáciles de olvidar. Alguna opinión?
Hacía muchos meses que habíamos comprado los boletos, así es la cosa en estas tierras; parecía una fecha que no llegaría... pero llegó. El cosmos se confabuló para que todo nos saliera perfecto, aún siendo un martes: mi comadre se ofreció voluntariamente a cuidar de mis querubines y el maridis no tuvo contratiempos en el trabajo para salir temprano.
Llegamos al Hallenstadion con una hora de anticipación, en la que pudimos hacer una fila de perro para pagar el estacionamiento por adelantado -para no andar con las prisas a la salida- y 'echarnos un taco' antes de entrar al recinto.
En todas la filas se veían solo cabezas calvas y/o canosas masculinas, las mujeres iban muy ochenteras con cualquier cantidad de tonos capilares que no escondían las 'lineas de expresión' provocadas por las décadas. No en vano todos teníamos algo en común: el gusto por la música de un hombre al que le faltan unos años cumplir los 70.
Aún a once años de haber llegado a Suiza, me sigue sorprendiendo el orden y la paciencia de la gente en este tipo de eventos. Nada de aglomeraciones, empujones o peleas; tampoco fué necesario revisar bolsas o cuerpos en busca de algo 'raro' que pudiera pertubar la paz del evento. Todo fluía como cuchillo caliente sobre la mantequilla... tranquilo, expectante.
También es de llamar la atención, la falta de convivencia entre los asistentes, las dos parejas que nos tocaron a los lados no se hablaron durante todo el concierto. Ni siquiera en los quince minutos previos al inicio, que fué cuando llegamos a nuestros lugares.
En boleto decía claramente que no estaba permitido hacer video o fotografías, me supuse que todos acatarían la orden como es costumbre por acá, así que dejé mi cámara en casa. Por si las moscas, re-cargué la pila de mi celular.
La función comenzó en punto de las ocho de la noche, no hubo teloneros -se necesitaba acaso?- y luego de unos minutos de introducción musical, saltó al escenario ese rubio legendario de los pelos parados. Mi corazón se aceleró sin proponérmelo, la adrenalina explotó desde muy dentro manifestándose por mi garganta.
Solté unos gritos de adolescente que me hicieron recordar aquellos videos en blanco y negro de las fanáticas de los Beatles. Me salió lo mexicana cuando al ver ex-flaco le grité a mi maridis en perfecto francés "noooooo, no chingueeeeess!!!!" El solo me veía divertido y me apretaba la mano que tenía libre.
En la otra, tenía apuntando mi celular hacia el escenario, había seguido el ejemplo de los demás a quienes les valió sorbete las restricciones escritas en nuestro pequeño contrato hecho boleto de entrada. Todos tomaban video y, los menos, hacían fotos.
Un ejército de camarógrafos de la prensa estaba a nuestras espaldas cargados de enormes telefotos, que yo solo había visto en la televisión. También estaba la consola master llena de ingenieros trabajando como hormiguitas, que hicieron que todo saliera casi a la perfección.
Y digo casi, porque en un momento del concierto, sucedió un error que ni los mismísimos científicos de la NASA hubieran podido evitar: al buen Rod, se le olvidó la letra de una de las canciones de su más reciente álbum "I'ts the same old song". Sin más, paró en seco a la banda luego de haber cantado la introducción a capella y reconoció ante todos "sorry, it was my fault, I missed the lyrics!".
ANECDOTARIO: Cuando interpretó Hot Legs, se aventó la puntada de repartir balones oficiales desde el escenario pateándolas el mismo. Se cambió 5 veces de ropa. Le costaba subir y bajar las escaleras de la escenografía. Por momentos se le iba la voz. Su estilo de bailar sigue siendo el mismo y la energía nunca le faltó. Sus músicos y coristas, unos virtuosos. El contacto con el público al 100% y su sentido del humor, mejor que nunca.
Recuerdo haber ido a uno de sus conciertos en Monterrey hace muchos años, pero ahora si que la memoria me falla y no doy con la fecha exacta. En aquel entonces era más rockero, hoy convertido en un crooner y baladista excelente, no pierde la sensualidad de voz y movimiento.
Dos horas dan para mucho, desde sus primeros temas como "The first cut is the deepest" hasta los últimos éxitos de Soulbook (2010), pero la canción que llevó hasta ahí aquella noche fué la que más disfruté de toda la velada: "Some guys have all the luck".
Igual me quedé con las ganas de "Young Turks", "Passion", "Tonight I'm Yours", "Tonight's the night... it's gonna be alright" y "Forever Young". Pero no me quejo, porque ese fué otro de mis sueños, hechos realidad. Aqui dejo una probadita:
Por favor hagan caso omiso de mis gritos, la temblorina y los berridos en el video, pero es que siempre se me olvidaba que estaba grabando. Luego tendré algún tiempo para editar los bloopers. Lo cierto es que fuí feliz durante el rato que duró, de plano me olvidé del mundo entero y me entregué a la música, mi pasión.
On The Rocks es el primer grupo colegial coral A Capella de la Universidad de Oregon, USA. Fundado desde 1999 por dos de sus estudiantes Leonardo Silva y Peter Hollens, producto de su pasión por el canto, OTR ha sido merecedor de varios premios importantes a nivel nacional en las competencias de grupos vocales. Para más datos está éste link.
Más allá de su calidad interpretativa, de la que nadie discute, está el carisma que los ha llevado a ganarse el cariño de la gente. A mi en lo personal me encanta su versión A Capella de Bad Romance, una de mis favoritísimas de mi admirada Lady Gaga:
Quién dijo que con la juventud todo está perdido? On The Rocks es prueba fiel de ello. A poco no?
See you later aligator!
P.D. Para los residentes de USA, OTR se presentará el 15 de mayo, 2010 en la Iglesia Bautista de Eugene, OR con un show espectacular para festejar su décimo aniversario.
En 2006, el grupo OK GO revolucionó You Tube con el video de su track Here It Goes Again, por su cantidad de reproducciones: 50 millones hasta la fecha. Y es que no era para menos, por su creatividad y sincronización.
Ahora suelta al mundo otro, que seguramente le hará la competencia:
Aparentemente se hizo todo en una sola toma, será? Lo que es indiscutible es su creatividad.
Dicen por ahí que cada cierto tiempo, el mundo de la música se recicla y vuelve a un punto en específico para poder dar paso a un nuevo descubrimiento. Yo creo que el momento retro que estamos viviendo apuntó directo a la década de los ochenta, por lo menos en la música pop mexicana.
Algunos cantantes de la vieja escuela ochentera, han sacado sus compilatorios de aquellos años con ciertos arreglos actuales que sirven para que a los rucos se nos salga la polilla y para que los jóvenes conozcan y se contagien un poco del sonido de esa época maravillosa.
Mijares con su "Vivir así" ha tomado su segundo aire en las listas de popularidad y su disco se convirtió en Platino en los primeros meses de su aparición. Escuchar en su voz, éxitos de otros cantantes de esa década, es una delicia a los oídos. Sobre a quienes los vivimos 'in situ'.
Antes, María José prendió la mecha al traer a la actualidad temas que fueron éxitos ochenteros indiscutibles con "Amante de lo ajeno". Descubridora total de ésta fórmula que ahora está muy 'in'.
Lucía Mendéz también se subió al carro de memorabilia, para no quedarse atrás, y sacó "Otra vez enamorada", dizque con sus mayores éxitos aumentados y corregidos, parece que no tuvo el éxito de los anteriores.
Kalimba fue más pretencioso y recopiló en "Amar y Querer: Homenaje a las Grandes Canciones", éxitos en español de todos los tiempos, aunque centrándose más en los de José José. Arreglos a lo Big Band y una voz privilegiada, hacen que el mercado para éste álbum esté un poco mas limitado, pero igual no tiene desperdicio.
Aunque se me escapan algunos más, lo importante es que -a pesar de la crisis que vive hoy día la industria discográfica en todo el mundo- en México se está haciendo un esfuerzo con gran calidad por recuperar algo del mercado. Aunque sea lléndose a lo seguro con los refritos ya probados.
Los años ochenta fueron una época de mucho auge, en todos los sentidos, hasta a los entretenedores les ha servido para sus rutinas cómicas. Me gustó mucho ésta de Andreas Zanetti... a más de uno le hará recordar aquellos tiempos:
Hace muchos años en Monterrey, las estaciones de FM no eran -ni por asomo- lo ruidosas y comercialotas que son ahora. De hecho la mayoría programaba en su barra diaria, música muy selecta con la menor cantidad de comerciales. Lo más escuchado en FM era la música más nueva en inglés e instrumental, aunque también había nuestro pop en español y las infaltables 'oldies but goodies' en ambos idiomas.
Entre las pocas que recuerdo en inglés eran la fresísima 99 -aunque usted no lo crea- y la elitista Stereo Rey. La estación mas rebeldona era en aquel entonces Stereo 7, en la que luego Poncho Saldaña puso el desorden con su Museo del Rock. En español la más 'nice' era FM Globo.
De todo aquello no queda casi nada, por no decir nada. La diferencia entre la AM y FM ahora parece no existir, salvo la calidad de sonido. En estos tiempos se salva un poco Classic y su competidora 'más joven' la 91X, pero ambas con sus comerciales de locutores histéricos o los jingles estridentes.
Encontré en Suiza una estación llamada Swiss Pop que me recuerda mucho a Stero Rey y aquella tranquila 99 de los años ochentas. Se transmite por cable pero también tiene su streamming online y abierto para que lo disfrute todo el mundo, a pesar que de 'swiss' no tiene nada porque la música que ahí se escucha es de todas partes, menos de Suiza.
Muy recomendable para rucos y rucas de mi rodada porque en su mayoría en una mezcla de éxitos de todos los tiempos y música muy actual con un buen balance para los oídos. Los fines de semana tiene un programa de pop italiano que no tiene desperdicio. Les dejo el link por si se quieren dar una vuelta y escuchar el gusto suizo en música.
... y después de la tempestad, llega la calma. Siempre he pensado que las penas, con música son buenas. El soundtrack de mis tristes días de la semana anterior tiene nombre y sensibilidad a mas no poder. El nuevo álbum del ex-flaco sexy, ahora convertido en crooner de la más alta escuela, es todo un acontecimiento y una super agradable sorpresa a los oídos.
Soul Book es una compilación de covers que "...son las canciones con las que he bailado, con las que he amado, con las que he gritado, que me han acompañado en mi vida. Estas canciones fueron el oxígeno que alimentó mi pasión para cantar", según sus propias palabras plasmadas en el art booklet del disco y que abarca más de cuatro décadas de éxitos internacionales.
Y si la descripción que él mismo hace de ésta obra pareciera poco, lo que ahí se escucha es mucho más generoso. Esa voz rasposa que lo caracteriza y en la que antaño nos invitara con su rock-pop al reventón y al sexo salvaje, en Soul Book se convierte en un susurro que a cualquier mujer pondría los pelos de punta. Romántico, tranquilo y muy mesurado se esucha a Rod Stewart en canciones como You make me feel brand new (The Stylistics), Let it be me (The Every Brothers), Never Give You Up (Jerry Butler) o Just my imagination (The Temptations). Incluye también éxitos más recientes como If You Don't Know Me By Now (Simply Red).
Solo tres baladas rítmicas se pueden escuchar en Soul Book: Higher and Higher, The Same Old Song y Wonderful World, pero no por eso menos clásico se le siente. Rod Stewart hace suyos cada uno de los temas que, de haberlos grabado él originalmente, seguramente hubieran tenido el mismo éxito.
Se acompaña en algunos duetos de figuras contemporáneas con voces realmente dignas de cantar a su lado como Mary J. Blige, Jenniffer Hudson o Smokey Robinson. Se puede pedir más?
Excelente álbum, ningún cuarentón o cincuentón que guste de la buena música se lo puede perder.
Cuando parece que lo encontramos, de pronto se esfuma como el viento y aparece uno nuevo entre nuestros anhelos, lejano e inalcanzable... pero no imposible.
Se nos va la vida buscándolo, a veces está solo ahí a unos pasos, y cuando nos damos cuenta de lo cerca que estábamos... nos gana la risa.
Yo sigo buscando el mío, he encontrado algunos, pero estoy segura que me esperan aún más.
Hace unas semanas vi en la TV el nuevo video de Maria José de la canción No Soy Una Señora, que a principios de los ochentas cantara la venezolana Melissa. Inmediatamente me transporté a aquella época en que mis compañeras de escuela me contagiaron la fiebre por el pop en español, cantábamos como locas en el carro con el stereo a todo volúmen y la gente que pasaba por la calle nos volteaba a ver siempre con cara de what?. El caso es que me puse a buscar el CD y me di cuenta que todo el álbum está dedicado precisamente a éxitos ochenteros de las divas de aquella era paleozoica de la música:
Algunas de las canciones nomás de leer el título, están para dar risa, solo de acordarme a la Mendez moverse de lado a lado con su 'te quiero taaanto, amor amor!', o a Cristal en su piano y su sonrisa eterna con '...tengo el alma partida y la mirada perdida desde que él no está aquí...' que por cierto le vendría muy bien interpretar a la Trevi en estos tiempos, ja!. Pero entre baladas y rolas muy danzables, el disco está muy equilibrado y entretenido.
Lo cierto es que los arreglos están hechos con toda la mano; la inclusión de sintetizadores y efectos electrónicos, así como el toque rockero que les da la guitarra eléctrica en algunas de ellas de las melodias hace que la interpretación, aunque está totalmente apegada a las versiones originales, nos haga olvidar un poco la letra insulsa de casi todas. Me comentaba un amigo gay, que todo el álbum esta muy 'jotis' (sic), que él lo vió en una tienda y cuando leyó la lista de tracks su primer impulso fué comprarlo, pero que le dió vergüenza ser tan obvio ja!. Por cierto que también me comentó que enseguida se acordó de mí 'seguro la Keru se las sabe toditas!'. Y no se equivocó, de hecho me parece genial.
El álbum estuvo muy bien planeado en cuanto a los tipos de mercado a los que está enfocado: a la comunidad gay, a los rucos de mi rodada, a los jóvenes que no conocieron esas rolas cuando fueron éxito en su tiempo y a los 'fanses' tanto de Maria José (que ahora son muchos por cierto) como de las cantantes originales. Si te encuentras en cualquier grupo de éstos, que esperas!, no dejes de comprarlo (o piratéartelo de internet). Es curioso, solo incluyó canciones de voces femeninas y además algo suena raro en el disco, como que no está bien ecualizado o como que utilizaron solo acordes electrónicos.
Como mi sacrosanta madrecita hace unas semanas les habló a mis hijos para ver qué querían que les mandara de regalo de cumple, yo me acomodé y también incluí mis deseo de tenerlo. Hoy me llegó y seguramente los vecinos ya están hartos porque, me gustó tanto, que no dejo de tocarlo. O será que me levantó el ánimo luego de una semana algo oscura?. Altamente recomendable.
La música y la televisión son dos constantes en mi vida, por eso ayer (por muy ridículo y cursi que parezca) me dió un bajón anímico por la muerte de dos artistas que marcaron un parteaguas en el mundo del entretenimiento, cada uno en lo suyo.
Sigo shockeada con la muerte de Jacko, fué tan inesperada que opacó el tan anunciado final de la Fawcett, de cualquier forma los dos estarán donde deban estar.
Se trata de un dueto australiano formado por los líderes de dos bandas de pop electrónico con mucho éxito en aquel continente: Nick Littlemore de PNAU y Luke Steele de The Sleepy Jackson. The Empire of the Sun es un proyecto musical acariciado por largo tiempo por sus creadores, combina los suaves coros vocales característicos de Steele con el estilo beat-dance de PNAU. Su imagen visual recuerda mucho al ochentero Culture Club, pero estos chicos van mucho más allá de una simple propuesta auditiva. Aunque su primer álbum salió a la venta mucho después de que sus singles (Walking on a dream, We are the people, Shore and Half Mast) fueran hitazos en el gusto del público "down under", el duo ya prepara un performance en vivo que, según ellos "será épico, lleno de colores, con dientes de dinosaurios devorando los valles futurescos".
El álbum consta de diez tracks en los que predomina el sonido electrónico con muchos toques acústicos de cuerdas y metales, la mayoría muy dance pero agradables hasta para solo escucharlos. Super recomendable, para muestra unos botones (el primero es mi favorito, y además fué hecho en México):
Su página tampoco tiene desperdicio, muchísima creatividad y arte gráfico. A mi simplemente me encantó.
Desde muy jovencita me sentí atraída a las culturas egipcia, hindú y turca. Sus ritmos tribales de cítaras, djembes y timbales son simplemente fascinantes para mi. Hace unos días encontré por pura casualidad una canción de ese género que me encantó y que hasta ahora no puedo desaparecer de mi cabeza. Bodhi Tree es un grupo colegial de la Escuela de Negocios y Recursos Humanos, es especial del área de ingenieria, de la ciudad de Jamshedpur en la India. Hay muy poca información disponible en la red sobre ellos, me imagino será porque no son muy comerciales, además que lo poco que encontré está en hindi o en algún dialecto de éste.
Gand me danda (GMD), traducido literalmente al inglés quiere decir "you got fucked" (aunque en español la traducción se acercaría más a chin... tu mad..) y explica cómo todo sale mal cuando se tiene mucha presión alrededor, muy popular en los campuses universitarios en India sobre todo porque utiliza el lenguaje tan coloquial de los jóvenes estudiantes y sus viscisitudes en los tiempos universiarios. Muy padre la canción, ésta es la versión remix, la original (que también es hermosa la melodía) la pueden escuchar aquí.
A pesar de tener un ritmo muy suave y tierno, la letra parece (no estoy muy segura) que habla con muchas groserías y situaciones jocosas de adolescentes, la mayoria de ellos la califica como 'divertida'. En fin, a mi me gustó la música y la vocalización. Algún hindú en la sala que nos quiera aportar la traducción?
En España llaman satélites a los vivales que se quieren colgar de la fama de algún ícono público para obtener algún tipo de beneficio, ya sea popularidad o una buena cantidad de dinero. Coldplay no podía ser la excepción, grupo famoso y talentosísimo de los últimos años, quien ha sido acusado (en los medios, no se sabe si legalmente también) de plagio por su nuevo éxito 'Viva la vida'. El satélite en cuestión lleva por nombre Andrew Hoepfner, líder vocal de la banda Creaky Boards quien afirma que su canción es una copia al carbón de una de su propiedad llamada 'The songs I didn't write'. Veamos las similitudes:
Si bien es cierto que tienen mucho parecido, la versión de Coldplay en las letras y los arreglos se lleva de calle a la supuesta original. El objetivo se logrado y los Creaky Boards ya obtuvieron sus cinco minutos de fama, que buena falta le hacía porque eran unos completos desconocidos. De hecho fué el mismo vocalista de Creaky Boards quien publicó en YouTube un video comparativo y de ahí saltó la polémica. Yo, me quedo con la de Chris Martin, será porque Coldplay es y ha sido uno de mis grupos favoritos?.
Kalimba es otro de mis ídolos mexicanos al que sigo precisamente desde que comenzó su carrera de solista después de la desaparición del grupo al que perteneció desde pequeñito: OV7. Tengo que confesar que debido a su participación en el Show de los Sueños (o de las pesadillas?), no me perdía éste programa porque era simplemente una delicia verlo bailar cualquier son que le pusieran, mucho más escucharle cantar cosas tan extrañas en su voz como éxitos de José José o José Alfredo Jiménez (algún karma tendrá el chocolatito ésto con los Pepes). Pero lo suyo es el rock, del bueno, aunque lo comparen con Lenny Kravitz y le anuncien como su versión Región 4.
Por éstos rumbos no había salido su último álbum, por eso no lo había comprado, pero oh sorpresa que mi amigocha Engel Dafnè me lo trajo de sus últimas vacaciones en el DFctuoso. La cosa es que el disco me llegó con premio: un autógrafo del muchacho dedicado a mi nombre, vientos!. Gracias amigocha!. Aqui lo presumo:
No cabe duda que mis amigas saben cómo hacerme feliz!. Eso, que en estos tiempos escasea mucho, se agradece.
Si, hablo de la Venegas una vez más. Hace algunos meses me regalé el CD/DVD Unplugged que para la MTV realizó el pasado año ésta virtuosa tijuanense (aunque en realidad nació en Long Beach, CA, USA) y que además la hizo acreedora al Grammy Latino, me llevé una muy agradable sorpresa. El álbum hace una recopilación en vivo de casi la mayoría de sus éxitos que van desde sus inicios underground hasta los comercialoides que conocemos hoy día; además está lleno de verdaderas estrellas de la música tanto de México como internacionales. Producido por el genio brasileño Jaques Morelenbaum (afamado chelista y arreglista de Caetano Veloso, así como de figuras del tamaño de Sting), nos deja la sensación de escuchar por primera vez cada una de sus canciones, con arreglos novedosos y a veces totalmente diferentes.
El grupo musical que acompaña a Julieta no puede hacerse menos porque además de los elementos de su banda habitual, incluye al Cuarteto Latinoamericano, Natalia Lafourcade y Gustavo Santaolalla entre otros. Este último fué quien produjo su primer álbum hace poco más de una década y el mismísimo ganador del Oscar en 2007 por la mejor Banda Sonora de la película Babel. Los invitados, no tan populares como Julieta, también tienes lo suyo: La Mala Rodríguez, Juan Son, Marisa Montes y el mismo Morelembaum en el chelo con una de las mejores rolas del DVD y que fué uno de sus primeros éxitos allá por el '97:
Me sigue gustando más el estilo de sus composiciones de antes, mucho antes, pero éste mini-concierto no tiene abuela. El único WTF sería el vestuario de la cantante, pero como nunca se ha distinguido por ser una fashion victim y su talento opaca cualquier "pero", lo podemos pasar por alto. En su canal de YouTube pueden encontrar todos los videos y en buena calidad. Por cierto, incluyeron uno de mis videos de su concierto en Suiza y ni siquiera me avisaron, de hecho tampoco lo editaron yupi!; eso es lo de menos pero a ver si aprenden las disqueras de otros cantantes que me han bloqueado por "violar derechos de autor" ja! cuando en realidad es promoción para ellos porque lo que sí deja son los conciertos y presentaciones más que la venta de álbumes. Bueno, eso pienso yo ja ja ja.
Me encontré éste video que nunca antes había visto, me sorprendió la sensual y hermosa interpretación de sus protagonistas, hasta parecen la mera verdad. Ambos de mis cantantes preferidos.